La jueza de la Oficina Judicial de Atención Permanente, Rosalva Minanyery Francisco Parra, impuso una garantía económica al exviceministro de Interior y Policía y miembro del Comité Central de Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Justo Guzmán, acusado de abuso sexual a una menor de 5 años
La magistrada no acogió el pedimento del Ministerio Público, representado por la fiscal Ana Mariela Hernández, de que impusiera prisión preventiva, conforme a los medios de prueba presentados sobre el caso.
El abogado de los familiares de la menor, Ramón Emilio Tavarez, anunció que apelará la decisión, afirmando que la misma no se corresponde con el daño supuestamente causado por Guzmán.
En iguales términos se expresó una tía de la menor, quien reclamó justicia por lo que definió como un abuso del exfuncionario de quien dijo debe ir a la cárcel.
La niña es hija de una persona que trabajó por varios años con Guzmán.
El periodista higüeyano Robert Antonio Guerrero inscribió su candidatura a diputado por La Altagracia, a través de Alianza País, a fin de seguir aportando al desarrollo de su provincia y al fortalecimiento institucional de la República Dominicana.
Guerrero expresó que en los próximos días estará informando a la población sobre el estilo de campaña que desarrollará, para que los electores conozcan la agenda de propuestas que impulsará de llegar a la Cámara de Diputados.
Asimismo, indicó que asumió la candidatura a diputado, porque está convencido que los altagracianos necesitan representantes que asuman la labor legislativa con mayor compromiso, para que La Altagracia tenga más y mejores servicios públicos.
Robert Antonio expresó al presidente de Alianza País en La Altagracia, Héctor Camarena, por abrirle la puerta de la organización, así como también a los principales directivos y miembros del partido que está aliado al PRM.
Aclaró que el Poder Legislativo, que está compuesto por el Senado y la Cámara de Diputados, es el principal poder del estado dominicano, por lo que como representante de la provincia La Altagracia llegará con una agenda, la que impulsará desde el hemiciclo, en las calles y en la opinión pública.
La Policía Nacional informó que José Antonio Figuereo Bautista, popularmente conocido como “Kiko la Quema”, cayó abatido a manos de oficiales en la comunidad de Cambita, San Cristóbal.
Figuereo Bautista, descrito como “el delincuente más buscado por las autoridades policiales”, era requerido por la justicia por ser señalado de haber cometido homicidios, robos, secuestros, sicario, microtráfico, cobros compulsivos, extorsión, tráfico de armas, invasión de terrenos y lavados de activos.
Asimismo, Kiko la Quema era señalado como el cabecilla de una organización criminal que operaba en Cambita Garabitos, de donde era oriundo.
Y, en esa demarcación, comunitarios lo han vinculado a la muerte de más de 20 personas. Además, estos moradores lo acusan de haber comercializado gramos y kilos de drogas en las lomas que bordean a San Cristóbal y Baní, provincia Peravia.
PRÓFUGO
La historia de Kiko la Quema captó el interés nacional debido a que las autoridades lo estaban buscando desde al menos el pasado 21 de noviembre, montando múltiples operativos de búsqueda, sin encontrar rastro del hoy occiso.
El caso tomó tanta notoriedad que figuras como el presidente de la República, Luis Abinader, así como el ministro de Interior y Policía, Jesús “Chú” Vásquez.
Luiego de seis días de haber iniciado la búsqueda de Figuereo Bautista, Abinader le exhortó entregarse por la “vía correspondiente”, calificándolo como uno de los “top one” en la lista de desaprensivos.
“Ese es uno de los…, él lo sabe, es uno de los Top One que tenemos en la fuerza de tarea, su lugarteniente desgraciadamente está en 29 y gran parte de su personal está cercado también y lo que le conviene es entregarse, porque ya no va a encontrar más apoyo ni a nivel medio ni más alto”, advirtió el mandatario.
Pocos días después, Vásquez le hizo un llamado parecido a Kiko la Quema, afirmando que “lo mejor” sería que se entregara.
¿QUIÉNES ESTABAN EN SU SUPUESTA ORGANIZACIÓN?
La presunta organización criminal encabezada por Kiko la Quema es acusada de cometer múltiples crímenes en varios sectores de Cambita Garabitos, como Lucinda, La Guama, Arroyo María, La Toma, El Cacao, Muchas Aguas, Cambita Centro, Loma La Colonia y Loma El Gineo.
Según la Policía Nacional, los integrantes de esta supuesta red son Carlos Manuel Soriano de León, alias “Trepe”/”Culebra”; Sandy Rosario Colón (“El Mono”/” Sandy Pistola”); Junior Rodríguez (“Pupi el Sicario”) y Yesica Rodríguez Upia, nombrada como “la Patrona”.
También nombraron a otras personas solamente identificados con nombres como José Miguel (con el seudónimo “el Güero”), Deivy, Miguel Eliezer, Carlos, Jonathan, “Chino”, Starlin, “Chuchú”, Luis.
De acuerdo con la uniformada, este listado es aún más grande, aunque no ha revelado más integrantes.
El entorno del Palacio Nacional de Haití, ubicado en la capital del país, fue escenario de intensos tiroteos anoche, que han ido en aumento.
Los disparos se escuchan en los alrededores del Palacio Nacional, en una amplia zona que va desde Champ de Mars a Nazon, Lalue, Canape-Vert y Turgeau, en pleno centro de Puerto Príncipe.
En estos momentos la situación es de gran confusión, como si hubiera ataques en varias zonas, y algunas versiones no descartan que el objetivo de las bandas armadas sea intentar tomarse el Palacio Nacional.
Además, algunas imágenes muestran grandes agujeros en los muros del aeropuerto de la capital.
La jornada había transcurrido en aparente calma en la zona metropolitana de Puerto Príncipe y tan solo en la tarde se registraron disparos esporádicos.
La tensión y la violencia se han incrementado exponencialmente en la capital después de que el 28 de febrero se conociera que el primer ministro haitiano, Ariel Henry, se había comprometido a celebrar elecciones antes de finales de agosto de 2025.
María de los Ángeles Mateo se recibió como ingeniera eléctrica hace más de tres años, tiempo que llevaba buscando empleo, sin éxito.
Contó que para estudiar, tuvo que vender ropa de paca y realizar otros trabajos informales que le permitieron pagar sus estudios, enfrentando dificultades que la volvieron resiliente cada día.
Hasta febrero del presente año, tuvo que lidiar con la falta de oportunidades laborales y la presión de haber pasado cinco años en las aulas estudiando una carrera dura, para luego seguir siendo ama de casa.
Sin embargo, todo le cambió de la noche a la mañana cuando se enteró del programa de inserción laboral para mujeres graduadas en carretas técnico-profesionales, que puso en marcha la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).
Aplicó y hoy forma parte del primer grupo de 28 mujeres técnico-profesionales, de un total de cien que ocuparán las plazas disponibles en las distintas centrales hidroeléctricas del país.
Las nuevas colaboradoras serán insertadas en áreas técnicas y de ingeniería mecánica, electrónica, electricidad y mecatrónica, puestos para los cuales no se les exigió que tuvieran experiencia previa.
SOLO HABÍA DOS MUJERES
El administrador de EGEHID, Rafael Salazar, explicó que tras pedir un informe a recursos humanos para conocer sobre el personal que trabaja en las hidroeléctricas, descubrió que solo había dos mujeres y el resto de los puestos eran ocupados por hombres.
Explicó que a las nuevas colaboradoras se les dará facilidades para que amplíen sus conocimientos, a través del programa de desarrollo educativo que incluye la entrega de becas para maestrías y otros cursos. Además, se les darán facilidades de horarios para que completen sus estudios y aprendan otras lenguas.
Destacó que la iniciativa fue de la presidenta del Consejo de Administración, Rosa Ysabel Ruíz, y se enmarca en la visión y gestión socialmente responsable de la empresa, así como de su apoyo al liderazgo femenino.
Informó que el cupo es solo para cien mujeres, pero han recibido más de 200 solicitudes y están en un proceso de depuración del resto, porque se priorizan las que viven en las localidades donde operan las centrales hidroeléctricas.
“Con esto impactamos, no solamente a ustedes, sino a sus familiares y comunidades que ya tienen espacio para seguir desarrollando los talentos que tienen”, dijo Salazar.
Este programa de inserción laboral tiene como norte apoyar el emprendimiento y el desarrollo de mujeres con perfiles técnico-profesionales, y reafirmar el compromiso de mantener el equilibrio e igualdad de género en la institución.
APOYO A LA MUJER
La EGEHID es una de las entidades estatales que más mujeres tiene en puestos gerenciales y de alta dirección.
La EGEHID cuenta con 27 centrales hidroeléctricas ubicadas en 14 provincias, con una capacidad instalada de 624 megavatios de energía renovable.
El Gobierno de Jamaica aseguró ayer viernes que quiere evitar “una avalancha” de haitianos en su territorio y que únicamente acogerá a algunos refugiados puntuales como los niños de un orfanato y personal del Banco Mundial.
El ministro jamaicano de Seguridad Nacional, Horace Chang, explicó al Parlamento que la Administración de Andrew Holness está revisando la situación y que cualquier iniciativa “no permitiría que Jamaica se vea abrumada por una afluencia de refugiados”.
“Aceptaremos acoger legítimamente a un número de personas, concretamente a los huérfanos de un orfanato que fue aislado”, indicó Chang, quien detalló que la ONG Comunidad Semilla de Mostaza está haciendo las gestiones.
El titular de Seguridad Nacional también detalló que el Banco Mundial ha pedido a Jamaica traer a su personal de Haití a este país vecino y que están “trabajando en el proceso para lograrlo”.
“Lo que podemos hacer por medios legítimos, lo estamos haciendo. Todavía tenemos que mantener el control sobre nuestras fronteras porque no podemos permitirnos una avalancha de refugiados”, aseveró.
Ayer se registraron diversos allanamientos en distintos puntos del municipio cabecera de Salcedo, donde varias personas resultaron apresadas, entre ellos Miguel Almanzar, coordinador operativo del partido Fuerza del Pueblo en esta demarcación.
Según versiones preliminares en los operativos se ocuparon varias porciones de sustancias controladas, armas de fuego de diferentes calibres, así como municiones.
Los sectores intervenidos fueron Rabo Duro y en el sector San Lorenzo. Las autoridades de la policía local, sólo han dado soporte a las unidades de la Dirección de Inteligencia Delictiva (Dintel), Swat y Lincen que provienen desde Santo Domingo
Dijo el director policial, que en dichos operativos se detuvieron 6 personas, en donde además de las señaladas armas de fuego, municiones, y una indeterminada cantidad de sustancia controladas.
Navarrete
Temprano en la mañana, en este municipio se produjeron intervenciones en los principales sectores donde se apresaron varios individuos y se incautaron armas y otros artefactos.El operativo estuvo encabezado por el general Matos Pérez de la Dirección Nacional de Control de Drogas, representantes de la Dirección Central de Investigaciones Criminales y representantes del ministerio público. Se incautaron cuatro vehículos.
En Moca
En esta localidad, los allanamientos fueron realizados en el Centro de Corrección y Rehabilitación La Isleta de Moca, Durante los operativos fueron halladas varias porciones de drogas, decenas de armas de fabricación casera como cuchillos y objetos cortopunzantes y numerosos celulares.
En un audiovisual se observan además, múltiples encendedores, cigarrillos electrónicos o vapes, y hasta un martillo.
Funcionarios diplomáticos dominicanos habrían negociado en secreto el ingreso a territorio dominicano desde los Estados Unidos del primer ministro haitiano Ariel Henry, antes de volar a Puerto Príncipe, un plan que según el diario El Nuevo Herald fue comunicado a funcionarios estadounidenses y de las Naciones Unidas.
Así lo establece el diario estadounidense, el cual asegura que para reconstruir el aterrizaje de Henry en Puerto Rico hablaron con fuentes que tienen “conocimientos directos” de los acontecimientos. Entre las que citan al gobierno de Estados Unidos, Haití y la región.
“La cancillería dominicana no respondió a una solicitud de comentarios del Herald”, dice el periódico en la publicación.
De acuerdo al relato en “secreto” Henry llegó a Estados Unidos en donde negoció con funcionarios dominicanos. Especifican que al principio “los funcionarios dominicanos hablaron de hacer que Henry volara a Santo Domingo antes de cruzar la frontera en helicóptero”. De acuerdo al Miami Herald este plan fue comunicado a funcionarios estadounidenses y de Naciones Unidas “y en el que tal vez se usaría un helicóptero con visión nocturna para la misión”.
Explican que todos los que estaban involucrados en este plan conocían que el avión chárter de Henry, “un Gulfstream de 13 plazas, no podía aterrizar directamente en Puerto Príncipe”, por el control que tenían las pandillas en el aeropuerto.
El Nuevo Herald señala que luego que Ariel Henry y su delegación saliera del aeropuerto de Nueva Jersey, el martes, República Dominicana “cambió inesperadamente” de parecer, negándose a autorizar el aterrizaje del avión, lo que obligó al primer ministro haitiano a elegir dirigirse hacia Puerto Rico o uno de los países caribeños vecinos “cuyos dirigentes han estado presionando para que renuncie”.
Establecen que Henry eligió territorio estadounidense y durante el trayecto, “recibió la propuesta de Estados Unidos”. El avión aterrizó en San Juan y fue recibido “inmediatamente por agentes del Servicio Secreto estadounidense” y “creó confusión en la Casa Blanca”, dice el diario.
Ariel Henry llegó en horas de la tarde del pasado martes al Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, en San Juan, Puerto Rico.
Gobierno Dominicano
En un comunicado enviado por la Dirección de Prensa de la Presidencia de República Dominicana, el gobierno informó que los días 4 y 5 de marzo los gobiernos de Haití y Estados Unidos “consultaron, de manera informal.
“Es fundamental destacar que la República Dominicana mantiene la disposición a seguir cooperando con la Comunidad Internacional para facilitar el retorno de Haití a la normalidad. No obstante, es imperativo que cualquier acción adoptada no comprometa nuestra seguridad nacional”, establecía el comunicado en el que también se indicaba que el lunes 4 de marzo el presidente Luis Abinader sostuvo una reunión con el Consejo Nacional de Seguridad para analizar la situación actual en la zona fronteriza después de la declaración del estado de emergencia declarado en Haití.
Presiones para dimitir
El periódico El Nuevo Herald, señala en otras de sus historias que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, a través de varias llamadas telefónicas el pasado jueves, “presionó” a Ariel Henry para que “anunciara su renuncia y una transición política en Haití”.
Estas conversaciones fueron catalogadas por ese diario estadounidense como “tensas” de acuerdo a la información dada por altos funcionarios del Departamento de Estado.
Además de Blinken, la Comunidad del Caribe (Caricom) celebrará el lunes una sesión especial en la capital de Jamaica para discutir la transición en Haití, en la que participará Naciones Unidas.
Ruta de Ariel Henry
Ariel Henry salió de Haití a finales del mes de febrero para participar en una reunión del Caricom.
MASSACHUSETTS.- Una dominicana de 27 años y su hija de once fueron asesinadas a balazos frente a la casa donde residían en la ciudad de Worcester.
Chasity Núñez, activista comunitaria y empleada del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y su hija Zella estaban dentro del vehículo de la madre de la primera cuando fueron acribilladas por desconocidos.
Dejan Belnavis
Hasta el momento se desconoce el motivo del doble asesinato ocurrido en la calle Lisbon esquina avenida Englewood, en el vecindario Columbus Park.
La Policía dijo este miércoles que busca a Dejan Belnavis, de 27 años, ya que registros de teléfonos celulares sugieren que estaba en el área en el momento del tiroteo.
«Dos personas se acercan al vehículo y empiezan a disparar, luego corren hacia un sedán estacionado», dice el informe de testigos.
Un video en poder de la Policía muestra un vehículo que coincidía con la descripción del que utilizaron los atacantes para escapar.
Los investigadores dijeron que el vehículo fue localizado en Hartford, Connecticut, cerca de donde reside un familiar de Belnavis.
SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, escogió a Ingrid Mendoza, viuda del fenecido secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, como su compañera de boleta para los comicios del 19 de mayo próximo.
En un video, Fernández dijo que hizo esta elección seguro de que ella es capaz de inspirar y representar a nuestro país con dignidad e integridad”.
Explicó que “un vicepresidente debe ser una persona de principios sólidos, comprometida con los valores fundamentales de nuestra nación”.
“Debe ser un defensor de la justicia, la igualdad y los derechos humanos. Pero, sobre todo, un vicepresidente debe ser alguien que tenga el corazón en el lugar correcto”, agregó.
“En este momento crucial de nuestra historia, tanto a la Fuerza del Pueblo como a mí, nos complace anunciar al país que mi compañera de fórmula será una mujer valiente, inteligente y dedicada, que encarna todas estas cualidades y muchas más, la doctora Ingrid Mendoza”, subrayó.
Los partidos políticos dominicanos han tenido de plazo hasta este 7 de marzo del 2024 para inscribir en la Junta Central Electoral (JCE) sus candidatos a presidente y vicepresidente de la República.
LA CAMPAÑA
El 10 de marzo es la fecha límite para que la JCE proclame abierto el período de la campaña electoral de los comicios.
ABINADER REPITE CON RAQUEL
El oficialista Partido Revolucionario Moderno anunció hace varias semanas que la actual vicepresidenta Raquel Peña acompañará otra vez en la boleta a Luis Abinader.