● TV EN VIVO
29.3 C
Dajabón
lunes, mayo 5, 2025
Inicio Blog Página 307

Enorme abstención matizó las elecciones municipales de ayer

0

SANTO DOMINGO.- Además de la aplastante victoria del Partido Revolucionario Moderno (PRM), las elecciones municipales de este domingo se  caracterizaron por una enorme abstención.

En el Gran Santo Domingo la abstención registró un 74%.

Con 918,021 personas hábiles para votar, en el Distrito Nacional solo ejercieron ese derecho 234 mil (25.97%), en Santo Domingo Este solo votó un 26.23%, en Santo Domingo Norte la abstención fue de casi un 80%, al igual que en Santo Domingo Oeste.

En Boca Chica la abstención fue de un 70%, en en Los Alcarrizos de más de un 80% y en Santiago de más de 60%.

LA REDACCION

-Publicidad-

Presidente dominicano aplazó discurso a pedido de la Junta

0

Santo Domingo, 18 feb (Prensa Latina) La Junta Central Electoral (JCE) solicitó esta noche al presidente dominicano y candidato a la reelección, Luis Abinader, que pospusiera el discurso previsto para hoy tras la celebración de las elecciones municipales este domingo.

El órgano electoral dijo que Abinader «gentilmente» accedió a aplazar su alocución (estaba fijada para las 22:00, hora local, a la vez que reconoció el derecho que posee el mandatario de dirigirse a la nación luego de los comicios.

Alrededor de las 19:00, hora local, el vocero de la presidencia, Homero Figueroa, anunció por todos los portales del Gobierno que el dignatario hablaría a la nación tras la realización de los sufragios, en los que el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) lleva la delantera en votos.

De acuerdo con los primeros boletines de la JCE, los candidatos del PRM han logrado la victoria en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste y Santiago de los Caballeros, consideradas entre las localidades más anheladas por los partidos.

Más de ocho millones de dominicanos fueron convocados a las urnas para escoger tres mil 849 cargos entre alcaldes, vicealcaldes, regidores, directores y subdirectores municipales, además de vocales.

Redacción ALMOMENTO.net

-Publicidad-

Rafael Hidalgo, de Justicia Social y el PRM, gana elecciones municipales en Azua con amplia ventaja

0

Rafael Antonio Hidalgo Fernández sería proclamado nueva vez como el alcalde de la provincia de Azua, tras obtener una victoria aplastante en las elecciones municipales celebradas este domingo.

Hidalgo, quien representó al partido Justicia Social, en alianza con el Partido Revolucionario Moderno (PRM), obtuvo un 61.85 por ciento de los votos.

Rafael Hidalgo es una figura reconocida en Azua. Comenzó su carrera municipal como candidato a regidor en 1998 en este municipio, y desde entonces ha desempeñado diversos cargos tanto en la administración pública como en organizaciones municipales y regionales.

Nacido el 12 de diciembre de 1971 en Azua de Compostela, Hidalgo es hijo de Gilberto Hidalgo y Margarita Fernández. Está casado con Elsa Vicente de Hidalgo y es padre de cuatro hijos: Ramsés, Diego, Randal y Melody. Se graduó como ingeniero agrónomo en el Colegio Loyola y cursó la carrera de Derecho en la Universidad Tecnológica del Sur (Utesur).

Antes de su elección como alcalde, Hidalgo ocupó cargos importantes en la administración pública, incluyendo la dirección regional de la Promoción de la Juventud para el Ministerio de la Juventud, la vice ministra de Interior y Policía y la sub dirección de la Autoridad Portuaria Dominicana. Además, en el 2016 fue electo presidente de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA).

El candidato es del partido Justicia Social, que preside Julio César Valentin. Era miembro del comité político del PLD y renunció a ese partido para integrar parte de alianza del PRM. Con esta contundente victoria electoral, Rafael Antonio Hidalgo deberá asumir nueva vez el desafío de dirigir el municipio de Azua, cabecera de la provincia homónima.

Redacción Listín Diario

-Publicidad-

Betty Gerónimo derrotó a Carlos Guzmán y se convierte en la primera alcaldesa de SDN

0

La diputada Betty Gerónimo Santana fue declarada como ganadora a la alcaldía de Santo Domingo Norte (SDN), tras lograr el 55.48% de los votos por encima del candidato de la Alianza Rescate RD, Carlos Guzmán quien obtuvo un 43.67%.

Gerónimo, de 43 años, se convierte en la primera mujer en ser elegida como alcaldesa del municipio, dejando atrás su curul en el congreso nacional. Se recuerda que en las pasadas elecciones de 2020, fue la legisladora más votada de la circunscripción seis de Santo Domingo, con 18,054 votos a su favor.

Desde el congreso, Gerónimo sostuvo una firme posición a favor de la vida, también depositó el proyecto de resolución donde solicitó al presidente Luis Abinader, la construcción de una extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en SDN; además, depositó el proyecto resolutivo para la construcción de un puente paralelo al Francisco J. Peynado (iniciativa que fue fusionada con el diputado Emmanuel Morales).

Propuestas

Gerónimo indicó que al llegar a la alcaldía, su gestión estaría enfocada en ejes principales como son la transparencia, inclusión social, identidad y cultura, alianza público-privada y participación ciudadana.

De acuerdo a un comunicado de prensa de la alcaldesa electa por el PRM, su gestión estará centrada ordenar el tránsito en las vías urbanas, la instalación del alumbrado público; construcción y gestión de mataderos, mercados y ferias; construcción y gestión de cementerios y servicios funerarios; prevención del patrimonio histórico y cultural del municipio. Además, la construcción de un mercado municipal.

Gerónimo Santana ha desarrollado una labor social a través de la fundación “Plan de Acción Social Solidaria”, a través de la cual que brinda soluciones a problemáticas de comunidades, personas de situaciones de vulnerabilidad, y a niños con hidrocefalia.

Vida

Actualmente, su vida política está incidida por ser la esposa Francisco Fernández, quien fue alcalde de Santo Domingo en el periodo 2012-2016 por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Sin embargo, en sus inicios trabajó en diferentes programas televisivos como “Divertido con Jochy” y “Perdone la hora”, donde se desempeñó como bailarina.

En cuanto a su preparación académica, es licenciada en Relaciones Internacionales, con un Máster en Administración Pública y Gestión Municipal.

 

-Publicidad-

Guarocuya Cabral continuará en la alcaldía de Moca para un tercer periodo con el PRM

0

El actual alcalde del municipio de Moca, provincia Espaillat, Guarocuya Cabral Domínguez, y candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), se vislumbra como el virtual ganador a esa misma posición, al alcanzar más del 65 por ciento del sufragio, de acuerdo al conteo de los votos de la Junta Central Electoral (JCE).

Cabral se enfrentará a un tercer periodo de gestión municipal, al superar a Pedro Fernández Veras, de la Alianza Rescate RD, quien alcanzó el 33.08%.

Asimismo competían por el cabildo Ramona Germosén Núñez, del Partido Patria para Todos (PPT), quien logró el 0.11%; Esterlin Genaro Pérez Díaz, del Partido Socialista Cristiano (PSC), con un 0.15% y Felipe Antonio de Jesús Colón Alonzo, de Esperanza Democrática (PED) con 0.14%.

Guarocuya Cabral Domínguez perteneció hasta mayo del pasado 2023 al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), organización en la que militó durante 28 años hasta su renuncia para pasarse al partido de gobierno PRM.

En su renuncia, dirigida el secretario de la organización de oposición, Charlie Mariotti, Domínguez agradeció al partido, con el que alcanzó el cabildo de 2010 hasta el 2016, permitirle servir en distintos puestos, sin utilizar la palabra la renuncia, pero haciendo alusión a la alianza suscrita con otros partidos que debía realizarse a la “ética pública”, como parte de las motivaciones de la salida de su militancia por casi tres décadas.

Entre las propuestas con las que el síndico dará continuidad a su gobierno municipal se incluyen la construcción de un parque lineal zoobotánico, el cierre técnico del vertedero y la construcción de una nueva entrada a la localidad, según reseña en un video publicado en sus redes sociales, en el que convoca al voto.

Las obras que alcanzadas durante su segunda gestión se incluyen la construcción de 178 badenes, 7 mil metros de aceras, 11 mil metros lineales de contenes y 18 puentes en formato cajón, peatonales y vehiculares.

El municipio se consagra con el puesto número 12 entre los 158 del país, aportando el 1.81% total del electorado con 146,923 personas hábiles para ejercer el sufragio en las elecciones que son convocadas para escoger a alcaldes y regidores a nivel municipal.

Caracterizada por denunciar durante años, la falta de recogida de la basura en el casco urbano, así como el vertedero a cielo abierto y los índices delincuenciales, al igual que la demanda de asfaltado de algunas calles y avenidas.

En el caso del vertedero, este fue cerrado en enero de este año, aunque a la fecha una porción del solar es utilizada como centro de transferencia para luego depositar los residuos en el ecoparque de Rafey en Santiago.

 

-Publicidad-

José Eugenio Montilla se perfila ganador de alcaldía de Cotuí con más del 56.85 % de los votos

0

José Eugenio Montilla resultó ganador de la alcaldía de Cotuí, por el Partido Revolucionario Moderno, con más del 56.85 % de los votos, para el periodo 2024-2028.

Las candidatas Yosi Contreras, del partido Fuerza del Pueblo (FP) y Teresa Ynoa, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) fueron derrotadas en la contienda electoral con el 25.88% y 16.93% de los votos, respectivamente.

Montilla fue elegido como regidor de Cotuí por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) entre 2000 y 2006, logrando ser designado como miembro del Consejo de la Liga Municipal Dominicana y miembro de la Organización Iberoamericana de Cooperación Municipal en Valladolid, España (OIC).

En la actualidad es el propietario de Factoría Montilla Comercial y de la Constructora Montilla, con la que ha construido la torre más alta del nordeste, llamada Torre Montilla 2.

Montilla busca implementar un plan piloto de reciclaje eficiente para reducir la cantidad de residuos sólidos enviados al vertedero, y programas educativos para concientizar a la población en este sentido.

Asimismo, la creación de espacios públicos seguros, a través de la rehabilitación de parques y plazas.

Entre sus planes está fortalecer la policía municipal y mejorar las relaciones entre las autoridades municipales y ciudadanos e implementar un sistema de vigilancia integral.

El turismo sostenible fue otro factor que tomó en cuenta en su propuesta de campaña. Sus principales ideas son impulsar la creación de actividades y servicios turísticos que conserven el patrimonio natural y cultural de la zona.

Prometió mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Listín Diario

-Publicidad-

Francisco Peña: el político que ha sido alcalde 3 veces en Santo Domingo Oeste y ahora volverá a dirigirlo

0

Le llaman la dinastía Peña. Desde que Santo Domingo Oeste fue elevado a municipio en el 2001, el dirigente político, Francisco Peña Tavarez ha participado en cuatro elecciones municipales, de seis que se han celebrado en total. Cuatro le pertenecen a él y una a su segundo hijo, Francis Peña, cuando tuvo la oportunidad de dirigir el municipio en 2010 hasta el 2016.

La primera vez que el dirigente perremeísta ganó el cabildo fue en 2002 cuando era miembro del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Peña fue reelecto para el periodo 2006-2010.

Cuando concluyó la gestión de su hijo, en 2016, Peña Tavarez retornó a la alcaldía gracias a una alianza entre el PRD y Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Esa última gestión del dirigente político quedó marcada por la construcción de la réplica de la torre Eiffel, que decidió levantar al frente de la Plaza de la Bandera, el mismo año en que ganó: 2016. Fue una obra polémica.

A finales de noviembre de ese año, el entonces alcalde había justificado la instalación de la copia de ese monumento, originario de Francia, París, como un árbol de navidad.

Su construcción generó múltiples controversias entre la ciudadanía a través de las redes sociales, según registros de este diario.

La Torre Eiffel se levantó gracias a una licitación que ganó un ingeniero para la colocación del árbol de navidad del municipio, sin embargo, terminó siendo el histórico monumento parisino, según afirmó Peña Tavarez.

“En aquella fecha, algunas personas los calificaron de irrespetuoso a los símbolos patrios, y otros hasta un gasto innecesario”, reseña Listín Diario en un artículo.

De acuerdo con registros periodísticos, el Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste adjudicó un contrato de RD$1,166,886.29 millones.

Dos años después, en 2018, la réplica de la Torre Eiffel fue trasladada al parque Los Coquitos, en Las Caobas. Y en su lugar fue sustituida por un busto del patricio Juan Pablo Duarte.

UN FINAL CON SABOR DE BOCA AMARGO

Peña Tavarez llegó a los sufragios municipales de 2020 con el desencanto de los habitantes de SDO. Apenas obtuvo 28,700 votos (29.22%) presentándose en una alianza entre el PRD y el PLD.

Sin embargo, José Andújar, del PRM, le arrebató su racha municipal después de haber conseguido 51,305 votos (52.23), convirtiéndose en el primer alcalde de ese municipio a parte de la dinastía Peña.

CUATRO AÑOS DESPUÉS VUELVE AL CABILDO

Francisco Peña Tavarez abandonó el PRD y pasó a formar parte del PRM. Para las primarias de esa organización, Peña obtuvo 11,900 votos (35.27%) superando a Andújar, que logró 9,515 (28.20%).

Ayer (domingo), el dirigente perremeísta fue electo alcalde de Santo Domingo Oeste tras lograr 63,042 votos a su favor (68.64%), por encima de Aquilino Serrata, candidato por la Fuerza del Pueblo (FP), junto a la alianza Rescate RD. Ahora, Peña estará al frente del municipio por cuarta ocasión.

Esa demarcación contó con 295,963 electores inscritos, así como con 545 colegios electorales, de los cuales 490 fueron computados y 55 faltantes.

La Junta Central Electoral (JCE) indicó que 94,037 votos fueron emitidos para ese municipio. De esa cantidad, 91,843 fueron válidos, mientras que 2,171 nulos y 23 observados.

-Publicidad-

Kelvin Cruz, alcalde de La Vega, ganó para un tercer periodo seguido con el PRM

0

Con un contundente respaldo en las urnas, Kelvin Cruz, actual alcalde del municipio La Vega por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), se perfila como ganador para un tercer período consecutivo al frente de la alcaldía del municipio, tras obtener un 78 por ciento de los votos en las elecciones municipales celebradas este domingo.

Durante la gestión de Cruz se han resaltado sus logros en el desarrollo de obras públicas y la mejora de servicios básicos para la comunidad. Asimismo, aseguró que en su administración entregó aproximadamente 150 obras, entre las cuales destacó el cierre técnico definitivo del vertedero municipal, una problemática que había aquejado a la ciudad durante años.

Cruz explicó que para lograr este hito su administración tomó un préstamo de RD$50 millones, los cuales fueron pagados en 39 meses con los fondos que antes se destinaban al alquiler de camiones recolectores de basura. Además, se adquirieron 18 vehículos para la recolección de basura de manera gratuita.

En un tercer mandato, Cruz tiene previsto continuar con la “transformación del municipio”, centrándose en proyectos que beneficien a los barrios y campos de La Vega. Entre sus planes se encuentra la gestión para reivindicar el presupuesto de los ayuntamientos, buscando que se cumpla la ley que establece la transferencia del 10 por ciento de los ingresos internos del Estado a los municipios.

Asimismo, propone iniciar una campaña de educación ciudadana sobre la responsabilidad de cuidar las obras municipales y un plan de mantenimiento agresivo para asegurar la sostenibilidad de las mismas en el tiempo.

Uno de los puntos clave de su plan de gobierno es la implementación de un sistema de vigilancia ciudadana a través de cámaras de seguridad y un centro de monitoreo, con el objetivo de garantizar la seguridad de los espacios públicos y las entradas y salidas de la ciudad.

Ante las críticas sobre el drenaje pluvial, Cruz reconoció la importancia del problema y destacó la necesidad de inversiones multimillonarias para abordarlo adecuadamente.

En cuanto a la controversia sobre la inversión en la expansión de las isletas en la avenida Pedro A. Rivera, Cruz defendió la medida como una acción necesaria para reducir los accidentes de tránsito y mejorar la seguridad vial en la zona.

Con la reelección de Kelvin Cruz, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) continúa con el control de esta demarcación por el período 2024-2028.

Redacción Listín Diario

-Publicidad-

Karina retoma la alcaldía de Higüey y restablece el cacicazgo de los Aristy

0

Karina Aristy, hija del fallecido «cacique de Higüey» Amable Aristy, retomó la alcaldía del referido municipio con un 51.31% de votos computados hasta las 11 de la noche de este 18 de febrero.

Esa plaza Aristy la había perdido en los comicios del 2020.

Con 22,252 votos Karina Aristy se perfilaba anoche como la nueva alcaldesa del municipio de Higüey, provincia La Altagracia, por el Partido Liberal Reformista y los aliados del PRM.

Karina Aristy obtuvo 22,252 votos mientras que Heriberto Santana 13,640 y Yonina Barriola 6,270.

El apellido Aristy ha estado presente por muchos años en esta demarcación, ya que estuvo en la gerencia de los destinos de esta localidad de 1990 a 2020, con Amable Aristy a la cabeza como senador.

Amable Aristy Casto, en el 1982, fue electo diputado por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en la provincia La Altagracia, y para el 1990 asciende a senador por los próximos 30 años. En el periodo comprendido de 1994 a 1998 fue presidente del Senado.

En el 2015 decide poner fin a su militancia en el PRSC y forma su propio partido, el Liberal Reformista.

El linaje y las hazañas políticas continuarían a la siguiente generación y su hija Karina Aristy también mostró interés por una candidatura, la cual obtendría en los comicios de 2002 convirtiéndose en la primera mujer electa como alcaldesa en el municipio.

Sin embargo, contrario a su padre, el liderazgo político no logró mantenerse durante 30 años y en las elecciones municipales de 2020 perdió el cabildo frente a Rafael Duluc “Cholitin”, actual alcalde por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y quien ahora será el candidato a senador de la alianza oficialista.

Duluc en los pasados comicios obtuvo un 54.40% de los votos, mientras que Aristy alcanzó un 41.86%, lo que significaba que su carrera como alcaldesa, luego de 18 años ininterrumpidos, se apagaba.

En estas elecciones municipales el PRM apoyó a la presidenta del Partido de Liberal Reformista en sus aspiraciones de volver a conquistar la localidad.

La información fue dada a conocer por la propia exalcaldesa en su cuenta de X, al señalar que el PLR iría aliado al partido oficialista en esa demarcación, con ella encabezándola. A cambio, el PLR apoyará la candidatura presidencial de Luis Abinader.

De esta manera Aristy se enfrentó a Mercedes Barriola Espinal, mejor conocida como Yonina de alianza opositora Rescate RD; Heriberto Santana de la Rosa, representante del partido País Posible.; Alex Domingo del Rosario, del partido Unión Demócrata Cristiana (UDC); Jendi Rodríguez Areche, de Opción Democrática; Francisco Albuez Castillo; Pedro Antonio Báez; Juana Crisóstomo y Juan Alberto Rodríguez, del Partido Esperanza Democrática (PED).

Denuncia de nulidad de candidatura

Recientemente, han salido a relucir denuncias en contra de la exalcaldesa, las cuales han llegado incluso hasta el Tribunal Superior Electoral (TSE).

Se trata de los abogados José Christopher Ramírez, Hamilton Brito Batista y Carlos Mesa, quienes dentro de las acusaciones que le hacen a Aristy está que la misma no vive en el municipio que aspira a dirigir, así como de cometer desfalco en su anterior gestión.

El TSE ha aplazado para el próximo jueves 22 de este mes la audiencia de conocimiento de la referida denuncia.

 

-Publicidad-

PRM se impone en los principales municipios del país

0

Aunque el conteo se sigue efectuando en las juntas municipales, al sobrepasar la marca del 40% de los colegios computados, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) se perfila como el amplio ganador de las elecciones municipales celebradas ayer domingo.

En el Distrito Nacional, con un 77.4% de los colegios computados, la actual alcaldesa Carolina Mejía acumula el 61.10% de los votos emitidos, aventajando a Domingo Contreras, candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), quien acumulaba 37.63%.

Mientras que en Santiago de los Caballeros, con el 83.75% de los colegios computados, Ulises Rodríguez se perfila como el ganador con un 61.68% al obtener 77,645 votos, dejando en el camino al diputado del PLD, Víctor Fadul, quien ocupó un 37.37%.

En Santo Domingo Este, Dio Astacio aventajaba ampliamente (con 58.67%) a Luis Alberto, quien se situaba en un 35.15%, cuando se habían computado un 69.11% de los colegios electorales.

En el caso de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña llevaba el 68.49% de los votos cuando se habían computado el 65.69% de los colegios electorales. Al exalcalde de esa misma demarcación le sigue el candidato de la Alianza Rescate RD, Aquilino Serrata, quien tenía un 29.77%.

Mientras que en Santo Domingo Norte, la diputada Betty Gerónimo comandaba las votaciones con un 55.52% de los votos emitidos, al tiempo que el actual alcalde de ese municipio y candidato de la alianza opositora, Carlos Guzmán, tenía un 43.64% cuando se habían computado más de 60% de los colegios electorales.

De igual forma, en Los Alcarrizos, Junior Santos aparenta retornar a la titularidad del cabildo marcando un 67.40%, llevándole la delantera al actual síndico, Cristian Encarnación, quien llevaba un 15.54%, con el 47.45% de los colegios computados.

Siguiendo esa tendencia, Nelson de la Rosa seguía ganaba la alcaldía de San Cristóbal, con un 55.26%, aventajando a Nelson Guillen, quien llevaba un 19.06% cuando se habían computado un 55.26% de las mesas electorales.

Igual, en Baní, Santo Ramírez, llevaba un 73.56% sobre un 26.04% de Julio Santos, quien representaba a los opositores. En ese municipio, ya se había computado el 96.62%

El mensaje del PRM

Durante una alocución en su casa nacional, el presidente del partido oficialista, José Ignacio Paliza, destacó que esa organización política se consolidó como el principal partido del país.

“Hoy celebramos con alto sentido de responsabilidad un hito histórico para nuestro Partido Revolucionario Moderno. Nuestra consolidación como el principal partido del país ha quedado evidenciado en el hecho de que hemos superado nuestros propios pronósticos”, expresó al dirigirse a los medios en la casa nacional del PRM.

Suspenden discurso del presidente

El presidente Luis Abinader tenía pautado hablar al pueblo dominicano, a las 10 de la noche, sin embargo el pleno de la Junta Central Electoral (JCE) le solicitó suspender esa alocución, a lo que el mandatario accedió.

Javier Flores

-Publicidad-