● TV EN VIVO
22.2 C
Dajabón
martes, mayo 6, 2025
Inicio Blog Página 310

Abinader anuncia medidas para evitar dispendio recursos Estado

0

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader hizo este jueves en la noche, mediante el decreto 71-24, una serie de prohibiciones a organismos oficiales con el fin de evitar dispendio de recursos  del Estado.

COMPRAS DE VEHÍCULOS 

Entre otras cosas, prohibió que compren  vehículos de motor, salvo el caso de que  cuente con autorización escrita emitida por el Ministro Administrativo de la Presidencia.

Asimismo, dispuso que las exoneraciones y exenciones de vehículos de motor deberán autorizarse de conformidad con lo dispuesto en las leyes que rigen la materia. Se denegará toda solicitud de este tipo que no tenga base en la ley correspondiente.

USO DE VEHICULOS OFICIALES EN FIN DE SEMANA

De igual manera, queda prohibido el uso de vehículos oficiales  los sábados, domingos y días feriados, salvo autorización previa y expresa del titular de la institución correspondiente para la ejecución estricta de labores institucionales.

«Se exceptúan de la anterior disposición los servidores públicos vinculados a la seguridad nacional, el personal del sector salud, incluyendo los miembros del Gabinete de Salud, y el personal de entidades dedicadas a la prestación de servicios públicos esenciales que por su naturaleza ameriten uso de vehículos de motor en funciones ordinarias», indica la disposición.

VIAJES AL EXTERIOR NO AUTORIZADOS

El decreto 71-24  también establece la prohibición de las salidas al exterior de los servidores públicos en asuntos oficiales que no cuenten con el permiso correspondiente.

LIMITA USO DE FRANQUEADORES

Asimismo,  indica que solo podrán disponer de flanqueadores motorizados el Presidente y Vicepresidente de la República, los ministros de Defensa e Interior y Policía; los comandantes generales de las Fuerzas Armadas, el Director General de la Policía Nacional; la Procuradora General de la República; el Presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas y el Director Nacional de Inteligencia.

Del mismo modo queda prohibida la compra de efectos promocionales, de rendición de cuentas, impresiones o boletines informativos, entre otros de igual naturaleza.

El Poder Ejecutivo prohíbe salvo autorización expresa del ministro Administrativo de la Presidencia, los compromisos de gastos originados por fiestas, agasajos, recepciones, celebraciones u otras actividades de similar naturaleza, con excepción de las que realicen la Presidencia de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Turismo.

ALI NUÑEZ

-Publicidad-

Observadores piden participar en comicios con respeto y tolerancia

0

Santo Domingo, 15 feb.- Los observadores internacionales para las elecciones municipales del próximo domingo en República Dominicana pidieron este jueves a los ciudadanos que participen en los comicios, que esperan que se desarrollen con «respeto y tolerancia».

En declaraciones a la prensa, el jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) para estas votaciones, el excanciller paraguayo Eladio Loizaga, instó a la población a acudir a las urnas porque «este es un momento importante para los ciudadanos que ejercen un derecho constitucional y (para) ser partícipes en estos momentos de la conformación de las autoridades regionales, departamentales», antes de las elecciones parlamentarias y presidenciales de mayo próximo.

CONFIA TODO SE HARA EN CORDIALIDAD Y RESPETO

Mostró su confianza en que «todo se desarrolle en un marco normal, con respeto, con tolerancia. Si existen cuestiones que tengan que ser observadas, que lo hagan por las vías legales correspondientes y que sea una jornada pacífica. Que Dominicana pueda mostrar al continente latinoamericano, caribeño y al resto que la democracia está consolidándose plenamente en República Dominicana».

También la jefa de la misión de observación de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), Ana Paola Hall, dijo a la prensa que, aunque llevan poco tiempo en el país, hasta ahora los comentarios recibidos son «muy positivos» y representan «una buena expectativa respecto al proceso del domingo».

«Las elecciones siempre deben ser pacíficas, los pueblos merecen paz, procesos objetivos, limpios, con resultados creíbles», subrayó.

INICIO OFICIAL DEL PROCESO DE OBSERVACION

La Junta Central Electoral  dio inicio al ciclo de conferencias y actividades para el despliegue territorial de las misiones de observación electoral internacional que se encuentran en el país de cara a las elecciones municipales de este 18 de febrero de 2024.

Esta actividad estuvo encabezada por el Pleno de la JCE, integrado por su presidente, Román Jáquez Liranzo; los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa.

El presidente del órgano electoral destacó la importancia de la observación internacional para el fortalecimiento de los procesos electorales y la transparencia de los resultados, recordando que esto quedó evidenciado en enero de 2024, cuando la JCE emitió la resolución 02-2024 sobre este aspecto.

Están convocados a las urnas poco más de 8.1 millones de votantes en unos comicios para los que la Junta Central Electoral (JCE) habilitará 16,851 colegios electorales en 4,295 recintos.

Redacción ALMOMENTO.NET

-Publicidad-

HATO MAYOR: Tres muertos y 5 heridos deja balacera en colmado

0

HATO MAYOR, República Dominicana.- Desconocidos asesinaron a balazos a tres personas e hirieron a otras cinco la noche de este jueves en un colmado del municipio El Valle, en esta provincia.

Entre las víctimas fatales figura Luis Manuel Hernández, profesor de educación física y técnico distrital del municipio.

El grupo compartía en el negocio cuando unos sujetos llegaron en un carro negro y abrieron fuego, dijeron testigos.

Las víctimas fueron asistidas por el Sistema Nacional de Servicios Emergencias 9-1-1 y trasladadas al hospital municipal y al provincial Leopoldo Martínez.

LA REDACCION

-Publicidad-

Putin prefiere a Biden, lo cree más experimentado que Trump

0

MOSCÚ.- El presidente ruso Vladímir Putin dijo que su país preferiría que el mandatario estadounidense Joe Biden ganara un segundo periodo como presidente, y lo describió como más experimentado que Donald Trump.

En una entrevista que le concedió a un corresponsal de la televisión estatal rusa, Putin declaró que trabajará con cualquier gobernante estadounidense que sea elegido, pero hizo notar claramente que él preferiría una victoria de Biden cuando se le preguntó quién sería una mejor opción desde el punto de vista de Rusia.

“Biden, él es más experimentado, más predecible; él es un político de la vieja guardia”, declaró Putin. “Pero trabajaremos con cualquier gobernante de Estados Unidos en quien el pueblo estadounidense confíe”.

Al preguntársele sobre las especulaciones en torno a los problemas de salud de Biden, Putin respondió: “No soy un doctor y no considero adecuado hacer comentarios sobre eso”.

El equipo de Biden trabajó para mitigar las preocupaciones demócratas en torno a las alertas planteadas por un fiscal especial sobre la edad y la memoria del mandatario.

Fueron especificadas en un informe en el que se determinó que Biden no enfrentaría cargos de actividad delictiva por poseer documentos confidenciales después de que dejó la vicepresidencia de Estados Unidos.

SALUD DE BIDEN

Putin hizo notar que los rumores sobre la salud de Biden corren en un momento en que “la campaña electoral está cobrando velocidad en Estados Unidos, y está tomando una ruta cada vez más intensa”.

Dijo también que ya circulaban alegatos sobre la salud de Biden cuando ambos se reunieron en Suiza en junio de 2021, pero hizo notar que él fue testigo de lo contrario y vio al gobernante estadounidense en buena forma física.

“Decían que él estaba incapacitado, pero yo no vi nada por el estilo”, manifestó Putin. “Sí, él estaba mirando sus papeles, para ser honesto, y yo miraba los míos; nada grave”.

POLITICAS EQUIVOCADAS

Al mismo tiempo, Putin señaló que considera que las políticas del gobierno de Biden están equivocadas.

Las relaciones entre Rusia y Occidente se han desplomado a sus niveles más bajos desde la época de la Guerra Fría luego de que Putin envió a sus soldados a Ucrania en febrero de 2022.

“Creo que la posición del gobierno actual es sumamente defectuosa y equivocada, y le he dicho al presidente Biden acerca de ello”, señaló Putin.

El mandatario ruso ha alegado que envió soldados a Ucrania para proteger a los rusoparlantes allí y para prevenir la amenaza a la seguridad de Rusia que representaba la iniciativa de Kiev de ingresar a la OTAN.

El gobierno ucraniano y sus aliados occidentales han calificado las acciones de Moscú como un acto de agresión no provocado.

-Publicidad-

Abel Martínez dice que confía en JCE, pese a algunas debilidades

0

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, declaró este miércoles aquí que confía en la Junta Central Electoral (JCE) pese a que este organismo ha mostrado «debilidad» ante el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

«La Junta ha demostrado ser muy genuflexa ante el poder político del Palacio Nacional. Aún así, le damos el voto de confianza para que se ponga los pantalones y organice de manera correcta y transparente el proceso de este domingo», manifestó.

Martínez, actual alcalde de Santiago, invitó a la población a «votar dos» por el PLD en los comicios municipales de este domingo.

«DILUVIO DE VOTOS»

A su juicio, en el certamen del domingo habrá un «diluvio de votos morados» que garantizará el rescate de la República Dominicana.

Martínez habló durante una  caravana de cierre de campaña que realizó por  calles de esta  ciudad Corazón, en compañía del candidato a la alcaldía del Partido de la Liberación Dominicana, Víctor Fadul.

Indicó que hay que garantizar en Santiago el triunfo de Fadul, a quien calificó como un joven «comprometido con el orden, la honradez y el trabajo constante».

ALI NUÑEZ

-Publicidad-

Dólar sube otros tres centavos; se cambiaba este jueves a RD$58.83

0

SANTO DOMINGO.- El dólar estadounidense subió tres centavos y este jueves se cambia en República Dominicana a 58.83 pesos.

El Banco Central fijó el cambio de la siguiente manera:

Compra: 58.47

Venta: 58.83.

Jhonny Trinidad

-Publicidad-

Guzmán Fermín reitera no tiene seguridad: «Los llamaron y no han regresado»

0

El exdirector de la Policía NacionalRafael Guillermo Guzmán Fermín, dijo estar «sorprendido» por las declaraciones del cuerpo castrense, asegurando que sus escoltas de seguridad fueron llamados a presentarse a la central, dejándolo sin ningún tipo de protección.

«Hoy todavía no tengo escoltas porque están en la Policía Nacional, en seguridad interna, llamados por el teniente D’Oleo«, comentó este medio.

El mayor general reiteró que «nadie» le aviso del retiro de sus escoltas, si no que ellos mismos le comentaron que fueron llamados de manera individual para presentar en la sede de la institución.

«Yo reitero que no tengo seguridad y me sorprende que me la hayan removido. Además, no dudo que el director de la Policía Nacional no esté al tanto de esa decisión», expresó Guzmán Fermín.

Por otro lado, dijo que al tratar de buscar una respuesta, lo mandaron a llamar al director de Recursos Humanos de la Policía Nacional para recibir información sobre lo sucedido.

La Policía Nacional, mediante un comunicado, aseguró que no le han removido las escoltas de seguridad al exdirector de la institución.

Redacción Listín Diario

-Publicidad-

Resultados comenzarán a divulgarse con el 20% o a las ocho de la noche

0

La Junta Central Electoral (JCE) estableció que cada una de las juntas municipales comenzarán el proceso de divulgación de resultados, de las elecciones del domingo próximo, a partir de que computen el 20 por ciento de los votos o a las ocho de la noche sin importar la cantidad de sufragios emitidos que hayan sido contados a ese momento.

La decisión está contenida en la resolución 12-2024, la cual indica que luego de que las juntas electorales comiencen a emitir sus boletines (ya sea cuando computen el 20% de los votos o luego de las ocho de la noche), deberán actualizar los resultados en un plazo no mayor de 15 minutos.

 

“En este caso, se incluirán dentro de esa divulgación los resultados de los colegios procesados y validados por los miembros y delegados acreditados ante las juntas electorales, aunque no cubran un porcentaje determinado, es decir, en el periodo de los 15 minutos se publicarán los resultados que se encuentren disponibles”, señala la resolución firmada por el pleno del órgano electoral.

La pasada semana, el director de Informática de la JCE, Johnny Rivera, adelantó a LISTÍN DIARIO que los resultados preliminares de las alcaldías y direcciones municipales estarían listos la misma noche; mientras que los de regidores y vocalías tardarán un poco más debido a que se le debe de aplicar el Método D’ Hont.

“Una vez los colegios electorales transmitan electrónicamente las relaciones de votación (incluyendo tanto la imagen como los datos) al repositorio central del Centro de Datos (Datacenter) de la Junta Central Electoral, éstas serán remitidos desde allí a los centros de cómputos de las juntas electorales correspondientes y a los partidos políticos que la hayan requerido y estén en la condición técnica para recibirlas”, indica el documento.

Javier Flores

-Publicidad-

JCE establece protocolo en caso fallo algún equipo de escaneo

0

SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) estableció el protocolo a utilizar en caso de que falle algún equipo de Escaneo, Digitalización y Transmisión de los Resultados Electorales (EDET).

La resolución número 11-2024 establece que si en el equipo informático de algún colegio electoral se presentara un desperfecto que impida su uso, el técnico del recinto procurará la sustitución por uno de los equipos de respaldo disponible en el recinto o el que tuviere en su poder el supervisor técnico.

“Los técnicos de recintos y los supervisores técnicos gestionarán los componentes que fueren necesarios para poner en funcionamiento un equipo que eventualmente presentase desperfectos técnicos, puesto que los resultados de la votación en cada colegio electoral deben ser el producto de la digitación e impresión de estos desde un EDET”, señala la resolución.

Explica que para los casos en los que, por razones de conectividad, se verifique la indisponibilidad de la EDET para transmitir las relaciones de votación desde el colegio, se procederá con la digitación en la laptop, la impresión y escaneo de las relaciones de votación a través del equipo multifuncional y la transmisión se realizará en el local de la junta electoral correspondiente, a cargo de los miembros del colegio electoral, con la presencia de los delegados acreditados ante el colegio electoral que deseen participar.

Indica que, en caso de la EDET sea completamente disfuncional y sea imposible realizar alguna de las acciones, incluyendo la imposibilidad de gestionarse un nuevo equipo de respaldo, se procederá al “procedimiento excepcional” de anotar los resultados en relaciones de votación de contingencia que estarán contenidas dentro del kit electoral.

“Los miembros del colegio electoral procederán a extraer las relaciones de votación del sobre cerrado en el que se encuentran (debidamente sellados), para anotar los resultados en dichas relaciones de contingencia, a partir de las anotaciones consignadas en el acta de escrutinio. Luego de haber firmado y sellado las relaciones de contingencia, se entregará copia a los delegados presentes y se colocará una copia en la puerta del colegio”, expresa.

Señala que una vez llenadas y distribuidas las copias correspondientes, los miembros del colegio incluirán el original de dichas relaciones dentro del sobre de seguridad en el cual se depositan el acta del colegio y los ejemplares de las actas de escrutinio, para ser abiertas solamente para la operación de digitación, escaneo y transmisión en el local de la junta electoral.

Jhonny Trinidad

-Publicidad-

Elecciones dominicanas tendrán 14 misiones de observadores

0

SANTO DOMINGO. – La Junta Central Electoral (JCE) informó que la elección municipal de República Dominicana este domingo contará con la observación de 14 misiones internacionales, los cuales velarán porque la misma sea libre, justa y transparente,

Las mismas pertenecen a la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Interamericana de Organismos Electorales, el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, la Asociación de Organismos Electorales Mundiales, la Fundación Internacional para Sistemas Electorales, la Asociación de Magistradas Electorales de América, el Instituto Electoral de la Ciudad de México, el Centro Internacional de Estudios Parlamentarios y la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia.

Asimismo, la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina, el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica, la Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana,  el Parlamento Centroamericano y  la Red Internacional la política es Asunto de Mujeres.

Redacción ALMOMENTO.NET

-Publicidad-