● TV EN VIVO
21.7 C
Dajabón
miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 60

Video: Una ambulancia aérea con 6 personas a bordo se estrelló en Filadelfia

0

Por , , , y , CNN

CNN — Una ambulancia aérea de dos motores se estrelló en un vecindario del noreste de Filadelfia el viernes por la noche, causando una explosión incendiaria, según las autoridades y un video del lugar.

Un Learjet 55 se estrelló alrededor de las 6:30 p.m. hora de Miami después de despegar del Aeropuerto del Noreste de Filadelfia, informó la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) a CNN en un comunicado.

Aún no hay informes sobre muertes en tierra cerca del lugar, pero varias viviendas y autos se vieron afectados, dijo la alcaldesa de Filadelfia, Cherelle Parker.

La aeronave, que tenía seis personas a bordo, se dirigía al Aeropuerto Nacional Springfield-Branson en Missouri, dijo la FAA. El audio de radio del control de tráfico aéreo describe al Learjet caído en Filadelfia como un vuelo de evacuación médica o “medevac”.

El avión alcanzó los 1.650 (poco más de 500 metros) pies poco después del despegue antes de caer, según datos de ADS-B Exchange. Los datos muestran que la velocidad final de descenso fue de 11.000 pies (3.350 metros) por minuto.

Mientras el controlador intenta contactar con el avión, se escucha una llamada en LiveATC.net: “Servicio medevac, torre noreste. Servicio medevac, torre noreste. ¿Está en frecuencia?”

Poco después de un minuto, se escucha al controlador decir: “Hemos perdido una aeronave. No estamos exactamente seguros de lo que sucedió, así que estamos tratando de averiguarlo por ahora. Así que, por ahora, el campo estará cerrado. No habrá llegadas ni salidas”.

Las autoridades no han publicado información sobre las lesiones del accidente. La filial de CNN KYW informó que se han reportado varias lesiones en tierra.

Un video de la filial de CNN WPVI mostró llamas y una gran nube de humo en el lugar mientras varios camiones de bomberos respondían al incidente.

El gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, dijo que ha hablado con el alcalde de Filadelfia y está ofreciendo todos los recursos del Commonwealth mientras se desarrolla la respuesta de emergencia. Mientras tanto, el departamento de manejo de emergencias de la ciudad dijo que estaba trabajando en un “incidente mayor” cerca de las avenidas Cottman y Bustleton y que las carreteras estaban cerradas en el área.

La FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte investigarán el accidente.

El accidente aéreo ocurre mientras las autoridades continúan su investigación sobre la mortal colisión del miércoles a unos 240 kilómetros al noreste en el área de Washington, donde un avión comercial de American Airlines y un helicóptero Black Hawk del Ejército de EE. UU. colisionaron sobre el río Potomac. El avión, que volaba desde Wichita, Kansas, transportaba a 64 personas, mientras que tres soldados estaban a bordo del helicóptero. Se cree que todos están muertos.

-Publicidad-

Alcalde Santiago Riverón Arias creará fundación para brindar servicios gratuitos al Municipio

0

Dajabón, RD. El alcalde de este municipio, Santiago Riverón Arias, anunció que abrirá la primera oficina de la Fundación Santiago Riverón, un proyecto con el que busca ayudar a la población ofreciendo servicios esenciales sin costo alguno.

Según explicó el alcalde, la fundación contará con ambulancias para emergencias, un carro fúnebre, un camión cisterna para repartir agua, carpas para servicios fúnebres y un “disco lay” para apoyar el deporte en los play del municipio. Todo esto estará disponible de manera gratuita para quienes lo necesiten.

Riverón Arias destacó que este proyecto es parte de sus sueños como munícipe y político, ya que siempre ha querido servir a la gente de Dajabón con soluciones reales a sus necesidades. La inauguración de la fundación se realizará con el propósito de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y garantizar un mejor acceso a estos servicios.

-Publicidad-

Alcalde de Dajabón dice que gobierno dominicano debe continuar deportaciones de indocumentados haitianos

0

El alcalde del municipio fronterizo de Dajabón Santiago Riverón expresa que el gobierno dominicano debe continuar arreciando las deportaciones de haitianos ya que Estados Unidos no tendrá calidad moral para atacar al país.

Autoridades militares dominicanas han intensificado en los últimos días los operativos detenciones de extranjeros haitianos que se encuentran de manera irregular en los diferentes puntos de la linea noroeste.

Según otros ciudadanos de esta parte de la frontera norte, entienden que las autoridades dominicanas deben aprovechar las medidas que han tomado las autoridades de Estados Unidos, para de igual manera limpiar el pais ante la gran cantidad de haitianos ilegales que circulan en el territorio dominicano.

-Publicidad-

Hombre queda con lesiones permanentes tras ser rociado con gasolina por su pareja en sector Los Ríos

0

Alejandro Valera Rodríguez tal vez pensó que su pareja no iba a atreverse a cumplir su constante amenaza de quemar la casa con él dentro, a pesar de que en una ocasión empezó a ejecutar su advertencia, quemando parte de la vivienda y se lo avisó en torno burlón por WhatsApp.

En una segunda oportunidad no consumó su amenaza, porque una hermana la detuvo.

La violencia con la que respondía Mairelys Francheska Guzmán, cada vez que discutía con su pareja, destruyéndole celulares, computadora y tablet, no fue suficiente para advertir a su compañero.

Es así que en la tarde del 18 de marzo del pasado año, se produjo lo que reiteradamente Guzmán le anunciaba a Valera Rodríguez. Esta procedió a «lanzarle gasolina en el rostro y en el cuerpo» y la víctima resultó con quemaduras en el 23 por ciento de su cuerpo, lesiones de segundo y tercer grado, que actualmente lo mantienen en una constante depresión por su aspecto físico, según la acusación del Ministerio Público.

Mairelys Francheska Guzmán guarda prisión preventiva en la cárcel de Najayo-Mujeres, mientras enfrenta un juicio de fondo en el que podría ser condenada por tentativa de homicidio, tortura, barbarie y violencia intrafamiliar, en el Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

¿Cómo se ejecutó lo que se considera barbarie?

Según el Ministerio Público, luego de haber discutido en la vivienda que comparten en el sector Los Ríos, en el Distrito Nacional, Alejandro Valera Rodríguez se fue a dormir y ratos después fue llamado por alguien de que la acusada había incendiado la puerta delantera y el balcón de la vivienda.

Valera Rodríguez se levantó y abrió la puerta y encontró a la imputada, quien «procedió a lanzarle gasolina en el rostro y el cuerpo, incendiándose la víctima de inmediato».

El hombre se puso bajo la ducha para apagar el fuego y luego fue trasladado al hospital por el señor Samuel Marte de León, quien previamente le había advertido sobre el fuego vía telefónica.

Según sus parientes, duró un mes debatiéndose entre la vida y la muerte y debieron hacerle tres injertos de piel. Durante el proceso de curación incluso adquirió una bacteria.

Mairelys Francheska Guzmán huyó después del crimen, pero fue detenida. Los parientes de Valera Rodríguez entienden que las discusiones eran por celos y llegaron incluso a acudir a la fiscalía por denuncias de ella contra el hombre, lo que nunca se pudo probar.

La audiencia del juicio de fondo se aplazó para el 20 de febrero, porque la defensora de la imputada está de licencia y fue sustituida por otra que deberá tener conocimiento del expediente para poder defenderla.

-Publicidad-

Grupo SID fortalece alianza con supermercados de la diáspora dominicana en EEUU.

0

Participa en el Invernal Retailers Winter Retreat, actividad que se ha consolidado como un espacio clave para compartir estrategias comerciales, fortalecer relaciones y reconocer la contribución de los supermercados independientes al desarrollo económico y social de sus comunidades.

Santo Domingo, D.N. – 28 de enero del 2025 – Grupo SID reafirmó su apoyo a la diáspora dominicana y su compromiso con los supermercados independientes de Estados Unidos, al participar en el Encuentro Invernal Retailers Winter Retreat, un evento realizado en República Dominicana. 

Este espacio, concebido por el Supermarket Alliance Group y su fundador Alex Soriano, une dos grandes pasiones dominicanas: el béisbol y los negocios, con el propósito de integrar a los propietarios de supermercados independientes en territorio estadounidense, entre ellos los más de 600 afiliados a la National Supermarket Association (NSA).

El encuentro contó con la presencia de importantes ejecutivos de Grupo SID, encabezados por su presidente ejecutiva, Ligia Bonetti; Lil Esteva, vicepresidente ejecutiva de Induveca; y Roberto Bonetti, vicepresidente de Inversiones y Exportaciones de Grupo SID. También estuvieron presentes el presidente de la NSA, Samuel Collado, y miembros de su directiva, en una jornada que buscó reforzar la conexión entre la industria dominicana y sus representantes en el extranjero.

Durante la actividad, el equipo de negocios y exportación de Grupo SID presentó informaciones clave sobre los productos de Aceite Crisol y Salami Super Especial Estelar que se comercializan en Estados Unidos, destacando su calidad y autenticidad como un reflejo de la tradición dominicana. 

Estas iniciativas buscan no solo expandir la presencia de las marcas de las empresas del conglomerado, sino también fortalecer su relevancia entre las comunidades hispanohablantes.

La NSA, organización que agrupa supermercados desde Massachusetts hasta Florida, representa a una red en la que el 99% de los propietarios son de origen dominicano, siendo un claro ejemplo del impacto de la diáspora en el ámbito empresarial.

El Encuentro Invernal Retailers Winter Retreat se ha consolidado como un espacio clave para compartir estrategias comerciales, fortalecer relaciones y reconocer la contribución de los supermercados independientes al desarrollo económico y social de sus comunidades. Para Grupo SID, este evento representa una oportunidad para agradecer el respaldo continuo que marcas emblemáticas como Crisol y el Salami Super Especial Estelar han recibido por parte de los consumidores dominicanos en el extranjero.

La actividad refuerza los lazos con la diáspora dominicana y refleja el compromiso de Grupo SID de acompañar a los dominicanos en sus esfuerzos empresariales, promoviendo el desarrollo conjunto y fortaleciendo la identidad cultural a través de sus marcas. Con estas  iniciativas, el conglomerado empresarial reafirma su misión de generar bienestar y estar presente para los dominicanos en cualquier rincón del mundo.

Sobre Grupo SID

Grupo SID es uno de los mayores conglomerados de empresas de consumo masivo en la República Dominicana, con más de 2,000 productos y presencia en 21 países. Enfocada en el bienestar de sus colaboradores, aliados comerciales, consumidores y la sociedad en general, Grupo SID es reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en el país. Su modelo de negocio, basado en la sostenibilidad y alineado con los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas, le permite ofrecer productos y servicios de la más alta calidad, en alianza con marcas y empresas de prestigio internacional.

Sobre La National Supermarket Association (NSA)

La National Supermarket Association (NSA) es una asociación comercial fundada en 1989 por empresarios hispanos. Representa a propietarios de supermercados independientes en Nueva York y otras ciudades urbanas a lo largo de la costa este, la región del Atlántico medio y Florida. 

La NSA ofrece a sus miembros representación en los sectores público y privado, abogando por temas que afectan a toda la industria de supermercados. Además, proporciona servicios de divulgación a corporaciones que buscan captar el creciente mercado hispano, ofreciendo asesoramiento sobre estrategias de marketing para llegar a minoristas y consumidores hispano.

-Publicidad-

Grupo Sarma consolida su liderazgo en FITUR 2025

0

Por Miguelina Santos

Santo Domingo, R.D. – La agencia boutique de comunicación y relaciones públicas Grupo Sarma reafirmó su liderazgo como aliado estratégico del sector turístico durante la 45ª edición de FITUR, celebrada en Madrid. En los tres días dedicados a profesionales, Grupo Sarma gestionó con éxito más de 60 reuniones de negocios, coordinó más de 30 entrevistas exclusivas con medios de comunicación, y firmó una destacada alianza estratégica con Press Reader, además de concretar otros acuerdos específicos para impulsar a sus clientes en mercados clave.

 

Milka Hernández, gerente general de Grupo Sarma, destacó la trascendencia de los logros alcanzados:«En esta edición de FITUR, hemos ampliado nuestra visión, apoyando no solo a destinos turísticos, sino también a toda la cadena de valor del sector. Desde empresas de construcción y mobiliario para hoteles, hasta iniciativas innovadoras de energía renovable diseñadas para potenciar la sostenibilidad turística.»

 

Por su parte, Alberto González, ejecutivo de cuentas senior, expresó su gratitud hacia los nuevos aliados estratégicos que confiaron en Grupo Sarma:«La confianza de marcas como Soluciones Decorativas Hoteleras, Vista Marina Residence, Grandes Ligas Residence, Rensa Solar y OPETUR confirma nuestra capacidad para generar valor real. Nos hemos consolidado como el aliado estratégico ideal para quienes buscan posicionar sus marcas en los mercados nacionales e internacionales.»

 

González concluyó reafirmando el compromiso de la agencia: «Nuestro trabajo en FITUR no solo impulsa proyectos exitosos, sino que demuestra que en Grupo Sarma entendemos y potenciamos las necesidades de cada cliente para transformar oportunidades en resultados tangibles.»

 

Presentación de nuevos proyectos y guías turísticas

Un hito clave de la participación de Grupo Sarma en FITUR fue la presentación de la primera Guía de Destinos Dominicanos, una iniciativa desarrollada para OPETUR. La publicación está disponible tanto en formato físico como digital, con descarga gratuita en PDF interactivo a través de gruposarma.com/guia-de-destinos-dominicanos y en la plataforma Press Reader.

 

Además, se anunció el desarrollo de la primera Guía Ecoturística de Espaillat, en colaboración con el Clúster Ecoturístico de esa provincia. Este proyecto reafirma el compromiso de Grupo Sarma con el fortalecimiento de los destinos emergentes dominicanos y la promoción de iniciativas sostenibles en el sector.

Presencia internacional y próximos pasos

Comprometidos con la promoción del turismo y toda su cadena de valor, Grupo Sarma anunció su participación en diversas ferias internacionales a lo largo del año. Su próximo compromiso será en la feria ANATO 2025, que se celebrará en Bogotá, Colombia, del 26 al 28 de febrero, donde continuarán posicionando marcas y proyectos innovadores de sus aliados estratégicos.

 

Plan de expansión e internacionalización

Finalmente, Milka Hernández anunció que, como parte de su estrategia de crecimiento global, Grupo Sarma abrirá en 2025 una representación en Estados Unidos. Este paso consolida los avances hacia la internacionalización iniciados en 2024 y tiene como objetivo fortalecer la presencia de la agencia en mercados clave. Además, busca brindar un soporte más cercano a sus clientes latinoamericanos, para quienes la nación norteamericana se mantiene como su principal mercado. Esta iniciativa refuerza el posicionamiento de Grupo Sarma como una agencia de referencia en comunicación y relaciones públicas dentro del sector turístico.

Para más información sobre Grupo Sarma, visite www.gruposarma.com

-Publicidad-

FEDA realiza mayor donación de alevines de la historia dominicana

0

El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), ha alcanzado cifras récord en beneficio del sector acuícola en el país; demostrando su compromiso con la seguridad alimentaria, ha logrado donar un total de 3,072,930 alevines de tilapia a productores en todo el territorio nacional en el marco del Plan Nacional de Relanzamiento del Sector Acuícola ejecutado desde el año 2022.

Durante un acto celebrado en el Municipio de San Antonio de Guerra, el Lic. Hecmilio Galván liberó simbólicamente en una laguna unos 500 alevines, que son parte de la donación de alevines más grande realizada en RepúblicaDominicana y que ha incluido también capacitaciones para más de 4 mil productores y emprendedores, quienes han sido apoyados para desarrollar sus proyectos acuícolas de manera exitosa.

Durante el programa acuícola, unos 340 productores de las 32 provincias del país han recibido en promedio unos 10 mil alevines cada uno como motivación para el desarrollo de esta novedosa actividad que gracias al FEDA se encuentra en un verdadero boom actualmente.

Gracias a estas iniciativas, cientos de miles de dominicanos han incorporado la tilapia a su dieta, contribuyendo a la diversificación de la producción nacional y a la reducción de la dependencia de las importaciones de peces y mariscos, ya que solo por las donaciones del FEDA se han podido producir aproximadamente 5 millones de libras del pescado.

Hecmilio Galván, director ejecutivo del FEDA, destacó el éxito del programa, y a pesar de las dificultades en los financiamientos, resaltó el caso del municipio de Guerra, donde se ha logrado un crecimiento exponencial en la producción de tilapias y otras especies destacando que en solo dos años han pasado de 4 acuicultores a más de 100.

Según el FEDA se han entregado más de 3 millones de alevines a nivel nacional, informando que la meta es alcanzar los 4 millones, lo que demuestra el compromiso del gobierno que preside Luis Abinader de apoyar a los productores y garantizar la seguridad alimentaria de las familias dominicanas».

La producción nacional de tilapias ronda los 36,683 quintales, 3,668.3 toneladas según estadísticas oficiales, además el número de productores se ha incrementado por las ganancias que genera este sector.

Debido a esto, Promipyme, ha financiado proyectos de tilapia en Guerra, debido al que ha generado este sector, ya que permite generar buenos ingresos y producir cantidades significativas.

-Publicidad-

LOS VIEJOS Y LOS NUEVOS MUROS

0

Por Luis Decamps
Abogado y politólogo, residente en Santo Domingo. [email protected]

Los ideólogos del neoconservadurismo actualmente en boga por todo el orbe (y en particular algunos de susvoceros de las nuevas generaciones, que ahora operan casi “al unísono” en política desde todos los partidos) gustan de restregarle a sus adversarios moderados o progresistas, en calidad de delito de lesa Historia y para impugnar todo discurso o proyecto de bien común o de acento estatista, la estúpida existencia y mejor caída del muro de Berlín.

(Aunque se desee o piense lo contrario desde una estrecha visión insulocéntrica, la distinción política entre conservadores, moderados y progresistas -y sus matizaciones de izquierda, centro o derecha, creadas involuntariamente durante las deliberaciones de la Asamblea Nacional francesa a partir de 1789– sigue siendo una realidad en el mundo          -sobre todo porque implica principios y valores, no sólo ideas o doctrinas y, muy especialmente, en las latitudes de mayor desarrollo humano o con más amplia base cultural. Verbigracia: los países democráticos más paradigmáticos del viejo continente).

Sin embargo, esos mismos ideólogos (o sus herederos históricos), que lanzan pestes contra aquella villanía del régimen autoritario de Alemania oriental (virtual “raya de Pizarro” entre el Este “comunista” y el Oeste “capitalista”), son los mismos que en todo el mundo (¡hasta algunos de la culta y humanista Europa del Norte!) hoy están postulando o defendiendo la construcción de muros en sus países para detener la entrada de migrantes indeseados. En otras palabras, están recuperando, reivindicando y reeditando el “método” de control migratorio preferido de ciertos “comunistas”.

(Ojo: se aclara a los distraídos y a los inquisidores de siempre que en estas notas no se está evaluando la procedencia o no de las políticas migratorias nacionales, cuya necesidad y aplicación nadie con dos dedos de frente cuestiona o discute, pues son un derecho inalienable de cada Estado que puede y debe ser ejercido a plenitud mientras en el mundo existan fronteras, diferencias culturales e intereses coyunturales e históricosdiscrepantes -que es el caso, por ejemplo, de RD frente a Haití-: de lo que se está hablando aquí únicamente es de principios, valores y ejes de razonamiento).

No olvidemos que la edificación del muro de Berlín fue la respuesta de los comunistas prosoviéticos en el poder a la creciente inmigración de los alemanes del Este (hartos del totalitarismo, la represión política, el caliesaje cívico-policial y la “igualdad” en la pobreza) hacia la parte del Oeste (plena de libertades, societalmente abierta y sin trabas para la iniciativa individual creadora de riqueza) bajo el predicamento de que se trataba de “deserciones” alimentadas y financiadas por los regímenes “burgueses” occidentales, lo que, desde luego, no era del todo incierto.

(Obviamente, hay demasiado gente que se niega a recordar que la tendencia a la migración, desde la aparición misma del ser humano sobre la tierra ha sido una realidad constante y difícil de controlar, en principio porque aquel era nómada por imposición de los fenómenos de la naturaleza y, luego, porque “la necesidad tiene cara de hereje” y la reacción más natural ante los apremios materiales y espirituales es la búsqueda de nuevos horizontes, particularmente hacia las latitudes que resultan mas promisorias para las aspiraciones y expectativas de libertad, progreso y bienestar).

Es decir: aquella aberración de concreto y alambres de púas que dividió al mundo a través de la ciudad de Berlín fue erigida con un objetivo simple, preciso y claro: tratar de contener desde dentro la avalancha migratorio de los habitantes de Alemania del Este, que estaban pasando penurias por la falta de libertad política, la asfixia espiritual y las deprimentes condiciones socioeconómicasen que vivían. Y, naturalmente, fue combatida enérgicamente por todo el espectro político conservador, los socialdemócratas, los liberales y los marxistas libertarios.

En nuestra América, el fenómeno desde la “izquierda” en el poder, en forma de amurallamiento legal (negación o incautación de pasaporte, impedimento de salida, cercos militares y de espías a embajadas y consulados, retiro de la ciudadanía, etcétera) o con base en la represión política-similar para todos los fines al físico-, se hizo notorio primero en Cuba, después en Nicaragua y últimamente en Venezuela: la migración hacia Miami, el resto del continente o Europa es santificada por el neoconservadurismo, y en consecuencia asumida como una reacción lógica y desesperada de los “hermanos” que se sienten agarrotados por los regímenes totalitarios de esos países y “amenazados de muerte” por la miseria o las carencias materiales extremas

Hay que insistir: especialmente el espectro conservador no sólo respaldó públicamente la migración del Oeste al Esteen el pasado y ahora la de Cuba, Nicaragua y Venezuela,sino que ha constituído múltiples mecanismos de acción para estimularla, facilitarla y prestarle ayuda social y económica a sus protagonistas, y -sigue siendo así- en tal postura han contado con el apoyo no declarado de las corrientes progresistas más radicales (que en muchos sentidos eran antes las equivalentes de lo que ahora se denomina ultraizquierda o, más peyorativamente y con bastante inexactitud sobre todo en Estados Unidos,izquierda woke).

Por supuesto, los inmigrantes del Este comunista, Cuba, Nicaragua o Venezuela no eran entonces ni son ahora“gente de esos países de mierda” (como los denominó el presidente Donald Trump (referente y mentor de la vertiente populista del neoconservadurismo en gran parte del continente y del mundo) para abogar por la inmigración a Estados Unidos de noruegos, ni tampoco “antisociales”, “criminales” o “escoria” (como llamó el líder neoconservador español Santiago Abascal a inmigrantes africanos itinerantes en el mar cuando Pedro Sánchez, invocando los valores socialdemócratas, decidió acogerlos). No. Los inmigrantes del Este “comunista”, Cuba, Nicaragua o Venezuela eran y son “disidentes”, “hermanos que huyen de la tiranía y la miseria” o “heroicos luchadores por la libertad”.

¿Se entiende? La migración humana sólo es un problema para el espectro del conservadurismo cuando proviene de los mencionados “países de mierda” (México, Centroamérica, África y naciones pobres en general) y si no existe un régimen político que no comulga con sus ideas, pues en este último caso se tornan muy sensatos y comprensivos hasta la conmiseración. En este marco situacional su humanismo no es falso ni hay conspiración, por ejemplo, de Amnistía Internacional, que también defendía y defiende a los inmigrantes del Este “comunista”, Cuba, Nicaragua o Venezuela.

(Las últimas apuestas del neoconservadurismo populista estadounidense son las que ha formulado el presidente Trump hace poco: anexarse a Canadá, comprar Groenlandia, “recuperar” el canal de Panamá y cambiarle el nombre al golfo de México con el fin de denominarlo “golfo de América”, y para justificar alguna de ellas no ha tenido empacho en citar al gobernante norteamericano que se hizo famoso por actuar como un gendarme internacional aplicando la odiosa política exterior denominada “el gran garrote”. O sea: aparte de amurallamientos físicos o espirituales, hay una nueva y peligrosa apuesta por los despliegues expansionistas para promover el aislacionismo de seguridad nacional).  

La reiteración es necesaria: hace menos de cuarenta años, durante los días álgidos de la Guerra Fría, el espectro conservador proponía estimular la migración, garantizar la libertad de tránsito y derribar muros, pero ahora, en la Era de la globalización, la concentración de la riqueza y el incremento de la desigualdad social, el neoconservadurismo (su reivindicador político y albacea ideológico), postula lo contrario: hay que detener a la “escoria” migrante de los “países de mierda” aunque sea necesario liquidar derechos ancestrales, construir muroslegales, políticos o fronterizos y -si fuere “necesario”- disparar a muerte.

O sea: en este peliagudo tema también hay mucho de aquello de que “una cosa es con guitarra y otra con violín.

-Publicidad-

EDENORTE aclara corte de electricidad en centro educativo fue por deuda, centros educativos al día no sufren cortes

0

SANTIAGO: La Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE) explica que el corte del servicio energético al centro educativo del nivel medio Ivelisse Prats de Pérez, ubicado en el Ensanche Libertad, al norte de esta ciudad, se debió a que el mismo mantiene una deuda con la distribuidora por concepto de energía servida.

Edenorte deja claro que todos los centros educativos que tienen servicio energético contratado y al día no son afectados con el corte de electricidad.

La empresa especifica que el servicio energético del centro educativo no está a nombre del Ministerio de Educación sino del Centro Educativo Huellas del Maestro, S.R.L., no obstante, la directora, se ha mostrado con el interés de formalizarlo a nombre del ministerio.

-Publicidad-

La FDA autoriza la comercialización de 20 productos de bolsas de nicotina ZYN por sus potenciales beneficios para los adultos fumadores

0
Por Katherine Paulino Disla
 
Entre varias consideraciones clave, la evaluación de la agencia mostró que, debido a las cantidades sustancialmente más bajas de componentes nocivos en comparación con los cigarrillos y la mayoría de los productos de tabaco sin humo, los productos ZYN autorizados presentan un menor riesgo de cáncer y otras afecciones de salud que dichos productos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó la comercialización de 20 productos de bolsas de nicotina ZYN en el mercado estadounidense a través de la correspondiente solicitud previa a la comercialización de productos de tabaco (PMTA, por sus siglas en inglés), y luego de una extensa revisión científica. Esta es la primera vez que la agencia autoriza productos comúnmente conocidos como bolsas de nicotina orales, que son pequeñas bolsas de fibra sintética que contienen nicotina, diseñadas para colocarse entre la encía y el labio de un adulto fumador.
ZYN es una nueva experiencia de nicotina libre de humo y tabaco que ha sido desarrollada por expertos en productos orales de consumo de nicotina, de la mano de la empresa Swedish Match, líder global en productos de suministro oral de nicotina, adquirida por Philip Morris International.
La FDA determinó que los productos ZYN específicos que recibieron la autorización de comercialización cumplieron con el estándar de salud pública legalmente requerido en Estados Unidos por la Ley de Prevención del Tabaquismo y Control del Tabaco en la Familia de 2009. Esta norma considera los riesgos y beneficios de los productos para la población en su conjunto.
Entre varias consideraciones clave, la evaluación de la agencia mostró que, debido a las cantidades sustancialmente más bajas de componentes nocivos en comparación con los cigarrillos y la mayoría de los productos de tabaco sin humo, los productos de ZYN autorizados presentan un menor riesgo de cáncer y otras afecciones de salud graves que dichos productos. Durante el proceso de autorización, se evidenció que una proporción sustancial de adultos que consumían cigarrillos y/o productos de tabaco sin humo cambiaron por completo a los productos ZYN autorizados.
«Para recibir autorizaciones de comercialización, la FDA debe tener suficiente evidencia de que los nuevos productos ofrecen mayores beneficios para la salud de la población que los riesgos», dijo Matthew Farrelly, Ph.D., director de la Oficina de Ciencia del Centro de Productos de Tabaco de la FDA. «En este caso, los datos muestran que estos productos de bolsas de nicotina cumplen con ese estándar al beneficiar a los adultos que usan cigarrillos y/o productos de tabaco sin humo y cambian completamente a estos productos».
Los productos para los que la FDA emitió órdenes de comercialización son los siguientes, cada uno con dos concentraciones de nicotina (3 miligramos y 6 miligramos): ZYN Chill, ZYN Cinnamon, ZYN Citrus, ZYN Coffee, ZYN Cool Mint, ZYN Menthol, ZYN Peppermint, ZYN Smooth, ZYN Spearmint y ZYN Wintergreen. Es importante destacar que las acciones de autorización son específicas solo para estos productos; las autorizaciones no se aplican a ninguna otra bolsa de nicotina u otros productos ZYN.
 «La decisión de la FDA reconoce el papel que ZYN puede desempeñar en la protección de la salud pública al ayudar a la reducción de consumo de cigarrillos y otros productos de tabaco tradicionales», dijo Tom Hayes, presidente de Swedish Match North America.
ZYN en República Dominicana
Distribuido por Philip Morris Dominicana, ZYN está presente en el mercado dominicano como parte del portafolio de productos libres de humo de la compañía. Entre los productos de ZYN autorizados por la FDA presentes en este mercado están: ZYN Spearmint y ZYN Cool Mint.
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Philip Morris International: Un futuro libre de humo
PMI (PMI) (NYSE: PM) es una compañía tabacalera internacional líder, que ofrece activamente un futuro libre de humo y evoluciona su cartera a largo plazo para incluir productos fuera del sector del tabaco y la nicotina. La cartera de productos actual de la empresa se compone principalmente de cigarrillos y productos libres de humo. Desde 2008, PMI ha invertido más de $12.5 mil millones para desarrollar, corroborar científicamente y comercializar productos innovadores libres de humo para adultos que de otro modo continuarían fumando, con el objetivo de poner fin por completo a la venta de cigarrillos. Esto incluye el desarrollo de capacidades de evaluación científica de clase mundial, especialmente en las áreas de toxicología de sistemas preclínicos, investigación clínica y conductual, así como estudios posteriores a la comercialización. En 2022, PMI adquirió Swedish Match, líder en la administración oral de nicotina, creando un campeón mundial sin humo liderado por las marcas IQOS y ZYN de las empresas. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha autorizado versiones de los dispositivos y consumibles IQOS de PMI y General snus de Swedish Match como productos de tabaco de riesgo modificado. Las solicitudes de renovación de estos productos IQOS están pendientes ante la FDA. Al 30 de junio de 2024, los productos libres de humo de PMI estaban disponibles para la venta en 90 mercados, y PMI estima que 36.5 millones de adultos en todo el mundo usan los productos libres de humo de PMI. El negocio libre de humo representó aproximadamente el 38% de los ingresos netos totales de PMI en los primeros nueve meses de 2024. Con una base sólida y una importante experiencia en ciencias de la vida, PMI anunció en febrero de 2021 su ambición de expandirse a las áreas de bienestar y atención médica y tiene como objetivo mejorar la vida a través de la entrega de experiencias de salud perfectas. Las referencias a «PMI», «nosotros», «nuestro» y «nos» se refieren a Philip Morris International Inc., incluidas sus subsidiarias. Para obtener más información, visite www.pmi.com y www.pmiscience.com.
-Publicidad-