● TV EN VIVO
23 C
Dajabón
martes, mayo 13, 2025
Inicio Blog Página 626

Entidades plantan en Cuenca media del río Masacre 550 matas; llaman a la conciencia ciudadana por el medio ambiente

0

Gonell Franco
Yessenia Taveras
DAJABÓN, República Dominicana.-Con la integración de una amplia brigada de personas dominicanas y haitianas, y el involucramiento de varias entidades, se realizó este miércoles una jornada de Reforestación en la Cuenca media del río Masacre, ubicada en la zona del Castellar, municipio Loma de Cabrera, en esta provincia.
Entre las entidades que participaron en las plantaciones, las cuales tuvieron lugar específicamente en el entorno de la Obra de Toma acueducto del municipio Loma de Cabrera, se encuentran la asociación para el Desarrollo y Recuperación de la Cuenca del Río Masacre (AREDECUMA), el Centro Montalvo y el Instituto para el Desarrollo del Noroeste (INDENOR).
Además, el Instituto Agrario Dominicano (IAD), Obras Públicas y El Ayuntamiento de Loma de Cabrera.
Entre las personalidades que previo al inicio de la reforestación, hicieron uso de la palabra, figuran Monseñor José Sinencio Peralta, Presidente del INDENOR y Elizabeth Aquino, Encargada de Eventos, Geralkis Guzman por el Centro Montalvo, Fulcar, por el IAD. Mientras que por AREDECUMA, lo hicieron Ramón Cruz García, Presidente, y Carlos Rodríguez (Frank), vice presidente.
Todos resaltaron la importancia y la necesidad de reforestar los bosques y otras áreas, especialmente las cuencas del río Masacre y otras fuentes de agua de la provincia Dajabón y la región Noroeste, a la vez que llamaron a la práctica de la educación y la conciencia ciudadana frente al deterioro que afecta el medio ambiente y los recursos naturales, especialmente el agua y los árboles.
Durante esta jornada se sembraron 386 plantas de Bambú, 100 Corazón de Paloma,, 38 de Mara y 26 de Cedro, para un total de 550, todas facilitadas por el INDENOR.-

-Publicidad-

A propósito de la semana del medio ambiente INDENOR realiza dos nuevas jornadas de reforestación en Comunidades de Valverde Gonell Franco

0

VALVERDE, República Dominicana.-A propósito de la celebración y conmemoración de la semana del medio ambiente en la República Dominicana, el Instituto para el Desarrollo del Noroeste (INDENOR) realizó la mañana de este miércoles dos nuevas jornadas de reforestación.
En esta ocasión la entrega de las plantas y la siembra tuvieron lugar en los predios del centro educativo de Jinamgao Arriba y la Unidad de Atención de Primer Nivel (UNAP), de Boruco, en la provincia Valverde.
Las plantas las entregó Monseñor José Sinencio Peralta, Presidente del INDENOR, Roberto Beato, Coordinador de Medio Ambiente del organismo regional, Victoria Altagracia Azcona Directora del plantel educativo, al cuerpo docente y a los estudiantes, mientras que en la UNAP de Boruco, se hizo a Martha Muñoz, Presidente del Comité de Salud y la médico Martínez.
El INDENOR se inscribe en el marco de las instituciones y organizaciones vinculadas al tema medio ambiental que entienden que a partir de niños, adolescentes y jóvenes hay que hacer una gran labor sobre educación en la materia y que estos, a su vez, serán multiplicadores de la misma y llamadores a la conciencia ciudadana en general sobre la protección, cuidado y fortalecimiento de la naturaleza.
Finalmente, los Ejecutivos del INDENOR recuerdan hay que seguir promoviendo que quien siembra un árbol siembra vida.-

-Publicidad-

Policía detiene a dos en Santiago y ocupa dos armas que supuestamente portaban ilegalmente

0

Redacción
SANTIAGO, República Dominicana.-Durante operativos realizados por agentes policiales preventivos adscritos al Destacamento del ensanche Libertad, fueron detenidos tres hombres, ocupándoles dos armas de fuego supuestamente ilegales.
Los detenidos son Wilson Durán Infante, (Guillao), Héctor de Jesús Jiménez Martínez, (El Peluche) y Dawin Alberto Cruz García, (Boca), ambos mayores de edad.
El apresamiento se produjo en momentos que los detenidos se desmontaran del vehículo Hyundai Sonata LPI, color blanco, averiado en la avenida Imbert, sector Cuesta Colorada.
Las armas ocupadas son la pistola marca Glock, calibre 9 milímetros, y la misma se encontraba en el interior del vehículo, y otra marca Bauer, calibre 25, tirada en el pavimento al lado de los prevenidos, ambas con sus cargadores, con una y dos cápsulas respectivamente.
La Policía precisó que la pistola Bauer al ser depurada figura como sustraída por individuos desconocidos, mediante rotura a cristal de un vehículo, en el sector La Trinitaria, el pasado 18 de diciembre del 2022.
En cuanto a los detenidos y las armas ocupadas están en poder del Ministerio Público para los fines procedentes de ley.

-Publicidad-

Filadelfia se encuentra bajo alerta de «código rojo» mientras millones de personas desde la costa este hasta Canadá sufren la insalubridad del aire por los incendios forestales de Quebec

0

(CNN) — Mientras una nube naranja de humo de incendios forestales procedente de Canadá asfixia partes del este de EE.UU., las autoridades advierten a los residentes de ambos países de la insalubridad o peligrosidad del aire este miércoles.

Más de 55 millones de personas en el este de EE.UU. están bajo alerta de calidad del aire debido al humo. Se prevé que el humo más intenso afecte al noreste, a través del Atlántico Medio y hasta las Carolinas, y las condiciones de humo en esas regiones podrían durar al menos hasta este jueves.

Las principales áreas metropolitanas de Pensilvania, Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut tienen ahora índices de calidad del aire (ICA) superiores a 150, lo que se considera «insalubre», según el sitio web gubernamental AirNow.gov.

Filadelfia tenía un AQI de 205 en la mañana de este miércoles, lo que se clasifica como «muy insalubre».

Nueva York, Jersey City (Nueva Jersey) y New Haven (Connecticut) tenían un AQI «insalubre» que oscilaba entre 155 y 171 el miércoles por la mañana.

La ciudad de Nueva York registró la peor contaminación atmosférica del mundo durante algunas horas de este martes, debido al intenso humo procedente de los más de 100 incendios forestales que arden al norte de la frontera canadiense.

El humo también provocó alertas por la calidad del aire en algunas zonas de Massachusetts, New Hampshire, Pensilvania, Maryland, Virginia y las Carolinas, según el Servicio Meteorológico Nacional.

-Publicidad-

Ex Presidentes Asociación Locutores de Santiago Procuran Mediar Diferencias”

0

SANTIAGO, República Dominicana.-A raíz de la crisis surgida a lo interno de la Asociación de Locutores de Santiago,inc.-ALS, luego de la Décima entrega de los Premios ciudad corazón, llevada a cabo el miércoles 27 de abril, en la que hasta la fecha han presentado renuncia publica los dos directivos David Lantigua y Anaida Polanco y la asesora licenciada Ana Berta Pérez, sumadas a una intimación hecha por el miembro Nelson Abreu, un grupo de 10 expresidentes se reunieron el día 9 de mayo y conformaron un Comité, para ponerse a disposición de la entidad y mediar entre las partes, en procura de buscar la unidad de manera interna.

Como primer paso institucional, los connotados profesionales del micrófono: Ramón de Luna, Apolinar Ramos, Cipri Mar, Blas Caba, Rubén Santana, Héctor Bienvenido Taveras, Grey Núñez, Juan Carlos Bisonó, Frank Rodríguez y Alberto Mota, entregaron una comunicación al presidente actual de esa institución, locutor Pablo Marte Pascual.
Dicha entrega se produjo el pasado viernes 26 del pasado mes de mayo, en la emisora N103. 5.FM en visita girada por una comisión integrada por Taveras, Santana, Mota y Bisonó, en representación de todos los pasados presidentes, según consta en las fotos que acompañan esta nota.

Al recibir el documento, el presidente actual solicitó que le permitieran presentar el mismo al resto de la directiva en una reunión que ya tenían pautada para el lunes 5 de junio. Ante la petición se acordó esperar la respuesta, que se informaría a la membresía la entrega del comunicado y que el contenido solo sería dado a conocer por la directiva, luego de la citada reunión.
Manifestaron los locutores que integran el Comité de Expresidentes, que, al momento de redactar esta nota, no se ha producido ninguna respuesta, ni a la promesa hacha en privado a ellos, llegando solo a publicar ayer martes, en el chat de WhatsApp del gremio un aviso en voz del Relacionista Publico de la directiva, licenciado Edwin Almonte, en el que anunciaba que, en las próximas horas de ese día, emitirían importantes declaraciones,

sobre la situación actual del gremio. Dichas declaraciones tampoco se produjeron.
Ante este incumplimiento a los ex presidentes de la institución en diferentes periodos de la historia del gremio de locutores mas viejo del país, han decidido hacer de conocimiento público, los ingentes esfuerzos desplegados en procura de la vuelta a la institucionalidad.
Expresan que su único su interés es que prevalezca la institucionalidad en la Asociación de Locutores de Santiago, Inc., y apoyar las iniciativas de los actuales dirigentes, pero sobre todo en unidad y cohesión.

-Publicidad-

Concejal propone eficientizar cobros de arbitrios en el mercado fronterizo de Dajabón

0

Dajabón,- El concejal Henry Montero, del PRM ante la sala capitular de este municipio, presentó un proyecto que busca eficientizar el cobro de los arbitrios en el mercado fronterizo, para evitar el desvió y bien administrar el dinero del pueblo.

Henry Montero.

La pieza establece que;

El municipio de Dajabón por hacer frontera con Haití se encuentra en una demarcación geográfica privilegiada ya que le permite tener un mercado fronterizo con el vecino país, sirviendo este a su vez como sustento para un sin número de familias tanto de la provincia de Dajabón como de todo el país; lo cual coloca a la vecina Republica de Haití como nuestro segundo socio comercial más importante.

Es responsabilidad de los ayuntamientos gestionar y regular los mercados municipales, a su vez que deben garantizar la armonía y el buen funcionamiento del mismo, para que de este modo los contribuyentes cumplan con sus obligaciones a tiempo (Ley 176-07 del Distrito Nacional y Los Municipios).

Planteamiento del problema
Las recaudaciones por concepto de arbitrios aplicados en los mercados son la base para sostener los gastos operativos de los mismos. Por tal sentido es un compromiso del ayuntamiento gestionar o administrar dichos recursos de la mejor manera.

Ante la problemática de la caída en las recaudaciones en los diferentes mercados, específicamente el FRONTERIZO es menester buscar opciones alternativas que permitan la mejora de dicho problema, como también una salida para la reducción de la abultada nomina que contamos en la actualidad.

Objetivo general:
⦁ Implementar un sistema automatizado de cobro de los arbitrios en el mercado fronterizo de Dajabón a partir de Mayo del 2023.

Objetivos específicos:
⦁ Aumentar las recaudaciones del mercado fronterizo de Dajabón.
⦁ Reducir personal que labora en el mercado fronterizo, reducir nomina.
⦁ Mejorar la calidad de vida de los empleados, atreves de asignación de seguro medico y aumento de sueldos.
⦁ Mejorar la transparencia en el manejo de los recursos recaudados.
⦁ Mejorar el presupuesto de ingresos.
⦁ Tener una base de datos en tiempo real de la matricula de locales o módulos asignados a comerciantes.
⦁ Matricular y carnetizar a comerciantes que cumplan con sus arbitrios.
Propuesta de valor
La propuesta consiste en instalar un sistema contable computarizado con archivos en el ordenador y vía nube que permita en tiempo real el proceso de gestión de recaudación de arbitrios por parte de la tesorera municipal como también por la administración del mercado fronterizo, garantizando de este modo la eficiencia, transparencia y el buen manejo del los fondos públicos.

El SC permitirá además tener una base de datos actualizada de los módulos que presenten deudas, moras o incumplimiento de los deberes contractuales anuales; separar los comerciantes formales( los que tienen sus locales asignados), de los informales(los que no tiene puesto fijo o andan deambulando). Sumado a esto el SC tendrá a opción de la Alcaldía establecer las cuotas y el porcentaje de las moras a pagar para los formales, como también el lapso de tiempo (el cual puede ser quincenal o mensual) cubriendo de este modo también los mercados informales de Jueves y Domingos, los comerciantes que apliquen.

Para los comerciantes informales seguirá el método de cobro tradicional estableciendo tarifas de pagos especiales dependiendo de lo que comercien y el volumen de ventas.
En tal sentido es menester crear un histórico de recaudaciones durante un tiempo bajo la estricta supervisión del Concejo de Regidores para determinar la media de cobros y poder hacer estimaciones de ingresos al año por tal concepto.

Nota: el precio de los SC dependerá en gran medida de lo requerido, en el caso específico para esta propuesta se estima una inversión menor a los 78,000.00 pesos por un sistema contable completo que contara con: Ordenador mas Sistema e Impresora.

PROPUESTA PARA LA AUTOMATIZACION DEL COBRO EN EL MERCADO FRONTERIZO DE DAJABON
REGIDA POR LA LEY 176-07 DEL DISTRITO NACIONAL Y LOS MUNICIPIOS

Presentada por: Concejal Henry Montero, M.A.

-Publicidad-

Sobrino Kennedy critica a EU por «derramamiento sangre» Ucrania

0

WASHINGTON.- El aspirante de la candidatura presidencial demócrata Robert F. Kennedy Jr. dijo que Estados Unidos está prolongando intencionalmente el conflicto en Ucrania, con un saldo de miles de personas muertas y buscando cumplir con una misión geopolítica.

En una entrevista con Omeed Malik en la cumbre Scale Global, que se celebró en Las Vegas, Kennedy dijo que a los estadounidenses se les informó que el apoyo de Estados Unidos a Ucrania era por razones humanitarias.

De hecho, el político, sobrino del expresidente estadounidense John F. Kennedy, recordó que su hijo Connor, de 26 años de edad, se enlistó el año pasado en la legión extranjera y combatió junto a militares ucranianos en la defensa de la ciudad de Járkov, por compasión.

«Creo que los estadounidenses apoyamos la guerra en Ucrania por las razones correctas, porque, como lo dijo Abraham Lincoln, somos una gran nación porque somos una nación buena y porque nosotros lo estadounidenses somos compasivos», dijo Kennedy en la entrevista celebrada durante el foro, en el que también participaron personalidades como el extitular del Departamento de Estado Mike Pompeo, durante la gestión de Donald Trump, entre otros.

«Pero si miras la política pública que se ha aplicado, una misión humanitaria significa parar la guerra rápidamente, reducir la cantidad de daños, pero cada decisión que hemos hecho en Ucrania parece ser tomada con la intención de prolongar el conflicto y aumentar el derramamiento de sangre», comentó el aspirante a obtener la candidatura presidencial demócrata.

Kennedy destacó que el presidente Joe Biden dijo recientemente que la verdadera razón por la que Washington está en Ucrania es para provocar un cambio del Gobierno del presidente ruso, Vladímir Putin.

Además, recordó las declaraciones del secretario de Defensa, Lloyd Austin, en el sentido de que uno de los objetivos de Estados Unidos al intervenir en el conflicto es agotar a las fuerzas armadas rusas y minar su capacidad para combatir en cualquier lugar del mundo.

El político y activista ambientalista afirmó que ni el gobierno de Estados Unidos ni el de Ucrania han sido honestos al informar sobre el número de bajas en el conflicto. Asimismo, dijo tener indicadores de que 350.000 menores ucranianos han muerto en el frente.

«Este país nunca se va a recuperar de esto», afirmó Kennedy. «Estamos llevando a la flor de la juventud ucraniana a las páginas de los obituarios para cumplir con una misión geopolítica y eso está mal», dijo.

-Publicidad-

Presidente dice es impostergable RD se trace meta de ser bilingüe

0

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader dijo que es impostergable que República Dominicana se plantee la meta de ser un país bilingüe, con español e inglé.

Pidió a las academias, al sector privado y a todos los agentes implicados que hagan suya la «estrategia del bilingüismo», como forma de impulsar el desarrollo social de la gente.

“Es necesario democratizar el acceso al inglés de calidad. Por esta razón se requiere de una estrategia nacional y multicultural que atienda a todos los públicos, todos los perfiles, todas las realidades y las especificidades que se necesitan para utilizar al inglés como un trampolín a mejores oportunidades de trabajo”, enfatizó Abinader.

Agregó que  República Dominicana tiene un vínculo silencioso con los Estados Unidos, donde viven más de 2.1 millones de dominicanos deseosos de contribuir con su país y nunca ha dejado de pertenecer a éste.

“Hoy los vuelvo a invitar a soñar. Les propongo el cambio de hacer que todos aquellos niños y niñas que ingresen en el primer grado de la educación primaria en el calendario escolar 2023-2024 con 6 años de edad, cuando egresen en 2036 con 17 o 18 años del último grado de la secundaria, sean bilingües en español e inglés”, expresó .

Esta sería, aseguró, una verdadera revolución que ampliaría los márgenes de oportunidad de nuestro país, cimentaría las bases de un crecimiento más sólido y potenciaría una sociedad con una distribución de ingresos más equitativa.

El Jefe del Estado habló en el hotel Jaragua, de esta capital, a donde asistió a la inauguración de  un simposio internacional que con el tema «Hacia Una Estrategia Nacional y Multicultural Para Una Educación Bilingüe», fue iniciado este miércoles con el apoyo de organizaciones educativas públicas y privadas, encabezadas por el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD).

RESALTA IMPORTANCIA DE QUE HAYA UN PAÍS BILINGUE

Al pronunciar las palabras de introducción del evento, la presidenta de entidad denominada Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), María Waleska Álvarez, destacó la importancia que tiene para el desarrollo nacional  el que República Dominicana se convierta en un país bilingüe.

Consideró necesario que decenas de experiencias de éxito que se aplican en centros educativos nacionales sean aplicadas en beneficio de más de 3 millones de estudiantes.  Para ello,  dijo, se necesita  una estrategia multicultural y un plan de acción que atienda a todos los públicos y  realidades

ESTRATEGIA NACIONAL 

De su lado el experto educativo, Nino Collado Tejada, dijo que en esencia, de lo que se trata es de desarrollar una estrategia nacional que actúe transversalmente «pasando desde la primera infancia por toda la oferta obligatoria, llegando a los niveles finales de la educación media por las distintas orientaciones que existe en el sistema, ya sea de arte y científicas, y luego por la educación superior, tanto de carácter técnico, como universitario y para el trabajo»-

PANEL INTERACTIVO

Tras su intervención, el presidente Abinader abrió un panel interactivo en el que participaron líderes empresariales, entre ellos Celso Juan Marranzini, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada; David Llibre, presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes; Julio Virgilio Brache, presidente de la Asociación de Industrias; Luis José Bonilla, presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas; Jaime Senior, presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios  y Edwin de los Santos, presidente de AES Dominicana y de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana-

-Publicidad-

Hermanos Rosario enaltecen el merengue «Sin Fecha de Vencimiento»

0

SANTO DOMINGO.- Considerada como la agrupación más emblemática del merengue, Los Hermanos Rosario lanzan su producción musical «Sin Fecha de Vencimiento», disco con el que siguen enalteciendo el merengue.

Bajo la distribución mundial de La Oreja Media Group, este álbum está compuesto por ocho temas clásicos y una canción inédita, los cuales han sido regrabados por los integrantes de la banda, para así conservar todo el swing y el sabor que desde siempre ha acompañado a esta legendaria agrupación musical.

«Me siento muy satisfecho con este trabajo. Hace mucho que queríamos hacerlo, ya que nuestros fans nos lo piden por donde vamos”, expresó Rafa Rosario, cantante y líder de la agrupación.

“Una de las características de nuestra banda, es que nuestra música en vivo tiene unos elementos que le aportan una sonoridad diferente, y eso el público lo disfruta. Creo que en este trabajo hemos logrado eso que tanto querían y que tanto aman nuestros seguidores», agregó.

El primer corte promocional de esta producción es «Amor fallido», una composición y arreglo de Marcos Carrera, que desde sus primeros acordes atrapa al oyente en una historia de amor y desamor, contada bajo el marco de una música trepidante que invita al goce y al olvido de la tristeza.

Fue grabado, mezclado y masterizado en República Dominicana, en IM Studio y NoeCid Studio, por los ingenieros Noé Cid  y Moisés Sánchez, ganador del Latin GRAMMY®.

Esta producción incluye nuevas grabaciones de los clásicos «La Dueña del Swing», «Morena Ven», «Borrón y cuenta nueva», «Bonifacio (El Lápiz)», «El Fin de Semana», «Esa Morena», «La Cleptómana» y «Ya Me Liberé», que sin lugar a duda dan el sello y título a la producción de «Sin Fecha de Vencimiento».

En el disco trabajaron en la fotografía Jochy Campusano, estilismo Radhames Espíritu y el diseño y creatividad por Ramón de Jesús/Cachovy.

-Publicidad-

Exhibirán film “Caamaño, Militar a Guerrillero” en parque Independencia

0

SANTO DOMINGO.- El 91 aniversario del nacimiento de Francisco Alberto Caamaño será recordado con la presentación gratuita del documental “Caamaño. Militar a Guerrillero” en el parque Independencia el domingo 11 de junio a 6:00 p.m.

Francis Caamaño nació en Santo Domingo el 11 de junio de 1932, con tal motivo será proyectado en una inmensa pantalla el documental del cineasta René Fortunato que relata gran parte de su vida, resaltando los años posteriores a la Guerra de Abril de 1965.

Estrenado en varias salas de cine el pasado 16 de febrero, el largometraje “Caamaño. «Militar a Guerrillero” muestra, con imágenes y sonidos de la época, la historia del coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó a partir de su salida de la República Dominicana en 1966.

En esta nueva producción del cine dominicano, con 85 minutos de duración, tiene música original de Alex Mansilla, narración de Gustavo Olivo, voces invitadas de René Alfonso, Miguel Susana y Eusebio Sánchez. Edición y postproducción de Cristian Valerio y producción ejecutiva de Matty Vásquez, entre otros destacados profesionales.

Tras finalizar las proyecciones del documental durante cuatro semanas en las salas de cine, René Fortunato inició una gira de presentaciones gratuitas por diferentes ciudades del interior del país.

El sábado 22 de abril se presentó en el parque Colón de Santiago con la asistencia de cientos de personas y este jueves 8 de junio, feriado de Corpus Christi, el largometraje “Caamaño. Militar a Guerrillero” se presentará en el parque Duarte de San Pedro de Macorís a las 6:00 p.m.

Las presentaciones gratuitas son auspiciadas por el canal de YouTube Videocine Palau, especializado en temas históricos y cuyo lema es “promoviendo nuestra historia fortalecemos la Dominicanidad”.

-Publicidad-